Eunice: ¿Qué pasa si la serpiente está en el baño?
Recepcionista: Imposible, señora. Las serpientes, como todo el mundo sabe, tienen un miedo mortal a... los azulejos.
12 de noviembre de 2005
Hoy: Ofidiología
Kirsten Ulve
Kirsten Ulve. Ilustración, Dibujo. Estados Unidos.
Estallidos de color optimistas y perversos. Estética pop para un mundo sofisticado. Ulve opina que no hay que ser Darth Vader para apreciar el lado oscuro.
Un paseo rápido por su obra. Y no se pierdan sus caricaturas.
technorati tags: illustration, caricature
El retorno del burlesque
La Fluffgirl Burlesque Society es un colectivo norteamericano que intenta recuperar el espíritu salaz del burlesque, quizás demasiado asilvestrado y estrepitoso para nuestros domesticados estómagos actuales.
Artículos relacionados
Con esta gente el cole no es decente
Dentro de unas horas tendrá lugar en Madrid una manifestación en contra de la Ley Orgánica de Educación. La concentración ha sido convocada por la CONCAPA, y es apoyada, entre otras agrupaciones, por el Partido Popular, Falange Española y la Conferencia Episcopal, vale decir, instituciones con un largo historial de tolerancia y aceptación de los valores democráticos.
Este blog quiere completar su labor, ya iniciada con motivo de una anterior movilización (aunque no contra esta satánica ley), aportando un contenido que es a la vez informativo y didáctico. Enseñar deleitando. Del foro de otro colectivo de honda raigambre democrática, HazteOir.org, les traigo los lemas y consignas oficiales que un/a buen/a padre/madre debe gritar hoy para oponerse a esta marea roja que invade el país, y que pretende convertir a nuestros hijos en robots marxistas-leninistas que copulen sin parar con cualquier animal (ovíparo, o mamífero) que se tercie. He aquí estas joyas de la poesía popular combativa y comprometida con el Progreso.
Yo no quiero
que me eduque ZapateroEsta educación
es manipulaciónSon nuestros hijos
no tus afiliadosCon esta gente
el cole no es decenteNo está en mi lista
la educación marxistaMenos talante
y más democraciaZapatero
se merece un ceroLibertad
para educarLey de educación
sin manipulaciónNo a la LOE
de los del PSOEReligión
de asignatura
y la LOE
a la basuraMenos talante
y más libertadDónde está, no se ve
el talante de ZetapéZapatero
y de la Vega:
¡Con mis hijos
no se juega!Luego diréis
que somos cinco o seis
Me resulta muy difícil seleccionar un único lema de este selecto ramillete. ¡Es tanto el talento vertido en ellos! Ahora bien, obrando en justicia me quedo con "Dónde está, no se ve, el talante Zetapé", que se ya ha convertido en un clásico de estas concentraciones santas y pintureras.
Sábado nublado
- El 12 de Noviembre de 1954 el punto de inmigración principal de Nueva York, la Isla de Ellis, cerró sus puertas, después de 62 años de funcionamiento.
- Ernest Vincent Wright escribió una novela, Gadsby, de más de 50.000 palabras sin utilizar la letra "e".
- List of people compared to Bob Dylan es un artículo en el que se incluye una lista de cantantes que han sido comparados con este músico.
technorati tags: migration, USA, literature, music
11 de noviembre de 2005
El caso es que tu cara me suena
Así es como me gustan a mí las señoras: limpias, dispuestas y con una máscara antigás.
Imagen: Hein Lass
technorati tags: photography, erotica, fetish
Pintura en 3D
Leyendo el muy inquieto y sorprendente blog de Karl Leiter descubro una web neerlandesa en la que se muestran pequeñas figuras que recrean cuadros famosos, o detalles de los mismos.
Hay reproducciones de Hieronymus Bosch, Klimt, Degas, Modigliani, Dalí, Escher... Algunas de las versiones en tres dimensiones son deliciosamente fieles al espíritu del autor. Lamentablemente, no sé neerlandés y no puedo leer los textos que acompañan a las imágenes. Aún con esa traba, pero es un sitio que merece la pena visitar.
Actualización [Interior Noche. Mismo Día. Un poco después]
El meticuloso compañero Deyector me saca de mi estulticia, aclarándome que la web tiene una versión en inglés. Si es que uno, con lo mayor y tonto que está, tiene suerte de que no se le caiga a pedazos el blog (y el alma). Actualizado el link, que ahora dirige a la citada versión en inglés.
La dama del columpio
Los varones sapiens no hemos cambiado demasiado, como demuestra este corto de 1901 de Edison. En cuanto una señorita se quita una prenda de su indumentaria toda la actividad cerebral masculina se centra al 200 % de su capacidad en ese hecho.
Vídeo: Archivos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
Raúl Gutiérrez
Raúl Gutiérrez. Fotografía. México.
Un viajero con un sentido innato para captar (y plasmar) el momento único. Periodista de imágenes, reflejos de francotirador, modestia de artesano que no quiere destacar por encima de los protagonistas de sus instantáneas.
Tiene un blog. Y un espacio en flickr.
technorati tags: photography
Viernes luminoso
- El 11 de Noviembre de 1966 la NASA lanza el Gemini XII, la última misión del Proyecto Gemini.
- Los delfines duermen con un ojo abierto.
- Metro Arts and Architecture es una página donde se muestran aquellas estaciones de metro que destacan por su belleza artística o su excelencia arquitectónica.
technorati tags: space, biology, architecture, transport
El secreto de Victoria
Para aquellos caballeros y damas que gozan con la contemplación de bellas señoritas en ropa interior traigo este link, que muestra imágenes de la ultima presentación de Victoria's Secret.
Cuidado con los teclados y el mobiliario, que se reblandecen mucho con las babas.
[Actualización. Interior. Día. 41 días despúes]
Hay una segunda entrega de imágenes del mismo desfile para su disfrute íntimo y personal.
Vía: Fleshbot10 de noviembre de 2005
Tópicos del deporte (I)
Como el fútbol es fútbol, y los partidos suelen empezar empatados a cero, cualquier cosa puede pasar, porque esto es fútbol. Si no fuera fútbol sería taxidermia, papiroflexia, o espeleología, pero es fútbol, luego todo se puede esperar...
Yo juego donde diga el mister, faltaría más. El futbolista añadiría que es muy polivalente si supiera articular palabras de más de 2 sílabas.
No hay enemigo pequeño y, ya se sabe, hay que luchar hasta el último minuto. El profesional del deporte no suele añadir lo de que hasta el rabo todo es toro, porque no le gusta mezclar los espectáculos y despistar, así, al aficionado.
El equipo es una piña. Nunca aclaran si por lo dulce de su pulpa o por lo áspero de su corteza. O quizás se refieran a las piñas de las coníferas, en cuyo caso es una metáfora que remarca que el colectivo es indestructible e inmune al entorno, excepto, quizás, a las ardillas.
Los futbolistas habilidosos caracolean.Independientemente de su habilidad, los jugadores acaban enviando el balón a la olla. Muy nutritivo.
Los ciclistas hacen la goma o chupan rueda. Al fin y al cabo, todo es caucho...
Los estadios, repletos de la afición enaltecida, se vienen abajo. Una imagen que siempre me ha inquietado, probablemente porque en los años 70 vi demasiadas películas de catástrofes.
Entró, entró, la bola entró. Si se pronuncia muchas veces con la emoción y el éxtasis del que parece que acaba de conseguir la fusión nuclear a temperatura ambiente creo que se puede levitar, incluso.
Serán pasados a cuchillo todos los que repitan lo de la serpiente multicolor, los esforzados de la ruta, o lo de que lo importante es participar. Se puede citar todavía lo del infierno de los Dolomitas, o las impresionantes rampas del Tourmalet. Lo del descenso a tumba abierta, entró hasta la cocina, o lo del portero fue un valladar inexpugnable no pueden admitirse, salvo que se utilicen en medios de comunicación de ámbito muy local, o en la prensa gratuita.
Mexican luchadores
Revisando una entrada del blog de Puño he descubierto unas imágenes impactantes de luchadores mexicanos de wrestling (en este país hay muchos aficionados a este espectáculo desde hace bastantes décadas). Las instantáneas me han inspirado este wallpaper, que aquí pongo a su disposición.
Kellar el Magnífico
Siempre me han gustado los viejos carteles de circo y variedades. Éste muestra al gran mago Kellar, que a finales del siglo XIX inició un camino que luego otros seguirían.
Jueves soleado y ventoso
- El 10 de Noviembre de 1871 Henry Morton Stanley encuentra al explorador y misionero perdido, David Livingstone, cerca del lago Tanganica diciendo "¿el doctor Livingstone, supongo?".
- Las estrellas de mar no tienen cerebro.
- Benjamin Lemoine nos muestra sus cuadernos de bocetos.
9 de noviembre de 2005
Enlaces Cimarrones: Episodio XV
He vuelto del mercado con una remesa fresca de Enlaces Cimarrones. No caducan, pero saben mejor calientes.
Esta web nos propone un viaje por el apasionante mundo del cómic camboyano, una escena corta en números, pero viva y variada en tématica, según señala el sitio. Creerán que quizás no es un tema de primera magnitud, pero se equivocan. La prueba: un blog monográfico sobre el tebeo de esta nación.
Vía: grow-a-brain
Camouflage uniforms of the World
¿Quién no necesita saber casi a diario cómo es la ropa de camuflaje de tal o cual ejército? Yo, desde luego, sí. Por eso les traigo esta utilísima web, donde podrán ver las imágenes, colores y modelos de un buen montón de uniformes de camuflaje de diversas naciones.
Vía: grow-a-brain
History of Robots of the Victorian Era
Este sitio nos ilustra sobre los intentos de los primeros pioneros en la construcción de robots y autómatas en el siglo XIX. Algunas de las imágenes y de los testimonios son francamente interesantes, como, por ejemplo, el Boilerplate, que luchó en el ejército de Pancho Villa.
Vía: MetaFilter
Miércoles de sol, nubes y viento
- El 9 de Noviembre de 1888 Jack el Destripador asesina a Mary Jane Kelly, su primera víctima conocida.
- Whitby, Ontario, una ciudad-dormitorio muy cercana a Toronto (Canadá), es el lugar del mundo con más tiendas de donuts per cápita.
- Exploratorium Magazine: Chocolate es un monográfico dedicado a este dulce producto.
technorati tags: serial+killer, Great+Britain, food
Ya no puedo ni debo quererte
Hoy este blog indigno y miserable tiene el honor y el privilegio de acoger a una de las Grandes de la Canción Española, la egregia Isabel Pantoja, con una de sus canciones emblemáticas, Así fue. Y para demostrar que la españolidad no está reñida con la modernidad, les ofrezco una remezcla dance del tema citado, muy actual y juvenil. Yo que usted lo tendría muy a mano para esos momentos de toda fiesta en que los asistentes, ya totalmente desinhibidos, se lanzan al paroxismo del baile y el goce. Pueden descargar el tema en la dirección siguiente:
technorati tags: music, Spain, disco+music, copla
8 de noviembre de 2005
Bichos
Wired ha elegido los 10 bugs informáticos más graves hasta la fecha. Traduzco y resumo directamente de la web.
- 28 de julio de 1962: Un error en el software de vuelo de la sonda Mariner 1 provoca que el cohete se desvíe de su trayectoria prevista. El Control de Misión tuvo que destruirlo sobre el océano Atlántico.
- 1982: Individuos que trabajan para la CIA supuestamente introducen un bug en un sistema informático canadiense adquirido para controlar el gaseoducto transiberiano. La Unión Soviética había obtenido el sistema como parte de una operación más amplia, realizada con la intención de ocultar la compra o el robo de importante tecnología estadounidense.
- 1985-1987: Un mal funcionamiento de un aparato de radioterapia, el Therac-25, provoca que se suministren dosis de radiación letal en varios centros médicos. Al menos 5 pacientes murieron a causa de estas sobredosis. Además de varios defectos de diseño, el aparato, una evolución de un modelo anterior, era controlado por un sistema operativo penosamente ensamblado por un profesional sin formación reglada sobre el tema.
- 1988: El primer gusano de Internet, el Morris Worm infecta entre 2.000 y 6.000 ordenadores en menos de un día, aprovechando un desbordamiento de buffer en un servicio del sistema Unix de la Universidad de Berkeley.
- 1988-1996 Los autores del protocolo de seguridad Kerberos fueron descuidados al dotar al generador de números aleatorios del programa con una auténtica semilla aleatoria. El resultado fue que durante 8 años fue posible romper con facilidad la identificación en cualquier ordenador que se basara en Kerberos.
- 15 de enero de 1990: Un bug en la nueva versión del software que controlaba los switchs de larga distancia de la compañía estadounidense de comunicaciones AT&T provocó que los gigantescos ordenadores se colgaran cuando recibían un mensaje específico de una de las máquinas vecinas, mensaje que éstas emitían cuando se restablecían de un cuelgue. La secuencia fue así: un switch de New York se colgó y se reinició, haciendo que los switchs vecinos se colgaran, y después los vecinos de los vecinos, y así sucesivamente. En muy poco tiempo, 114 switchs estaban colgándose y reiniciándose cada 6 segundos, dejando a unos 60.000 usuarios sin servicio de larga distancia durante 9 horas. La solución llegó cuando los ingenieros cargaron la versión anterior del software.
- 1993: Un error de diseño en los procesadores Intel Pentium causaba errores de cálculo cuando se dividían números de coma flotante en un rango específico. Este error le supuso a Intel unas pérdidas de 475 millones de dólares.
- 1996-1996: Una falta de comprobaciones de seguridad y un error en el código del protocolo IP hizo posible colgar una amplia gama de sistemas operativos mediante el envío de un paquete incorrectamente conformado vía ping desde cualquier punto de Internet. Esta anomalía fue denominada ping of death.
- 4 de junio de 1996: El código operativo del cohete Ariane 4 es reutilizado en el Ariane 5, pero los motores más rápidos de éste último introducen un bug en las rutinas aritméticas del ordenador de vuelo del cohete. El primer ordenador de respaldo del vuelo 501 del Ariane 5 se colgó, seguido por el fallo total del ordenador principal. Debido a estos dos fallos, el procesador primario del cohete sobrecargó sus motores y provocó su explosión y total desintegración 40 segundos después del lanzamiento.
- Noviembre de 2000: El software de planificación de terapia contra el cáncer, creado por una firma norteamericana para el Instituto Nacional contra el Cáncer de la ciudad de Panamá, calcula incorrectamente la dosis de radiación para pacientes que siguen un tratamiento de radioterapia. A causa de esta disfunción, murieron 8 pacientes y otros 20 recibieron sobredosis que supuestamente les provocaron importantes daños a su salud.
Diez buenos ejemplos de que no te puedes fiar de nada, ni de nadie.
technorati tags: computer, software, technology
El vientre metálico
No. Estas intrépidas señoritas no son las azafatas del próximo congreso del PP de Galicia. Son Teisha, Cleopatra y Tazina, las Metal Goddes, un grupo de bailarinas del vientre profesionales que gustan de incluir en sus espectáculos imaginería y música heavy metal y que, según ellas mismas, "pueden hacer de cualquier ocasión algo memorable". No lo dudo.
Martes soleado
- El 8 de Noviembre de 1895 Wilhem Röntgen descubre los rayos X mientras experimentaba con electricidad.
- Una pelota de golf reglamentaria tiene 336 hoyuelos
- Complete Guide to G.I. Joe: A Real American Hero es un sitio dedicado a los modelos de este muñeco articulado y todos sus complementos.