Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2006

Domingo soleado

Bula Exsurge Domine

Dibujos en cartón Dibujos en cartón

by William Whitaker

by William Whitaker

  • Los fenómenos de la globalización y la desindustrialización están causando el surgimiento en Europa de una subclase social depauperada de individuos desempleados y con un bajo nivel formativo, el equivalente a la white trash norteamericana. En este artículo se reflexiona sobre el tema y sus implicaciones.

22 de noviembre de 2006

Miércoles nublado y ventoso

  • El 22 de noviembre de 1968 sale a la venta el doble álbum The Beatles, conocido popularmente como The White Album.
  • En esta dirección podrán conocer la vida profesional de un camionero estadounidense, aderezada con abundante material gráfico. Nada más y nada menos que cincuenta años en la carretera.

La vida en la carretera

  • Gustavo Adolfo Utria es un artista colombiano con un estilo 3D colorista, influido por la ilustración japonesa.

by Gustavo Adolfo Utria

  • Desde el éxito de la Ciudad de Dios, han sido ya muchos los films y los programas de televisión que se han realizado sobre la dura vida en las favelas brasileñas. En este artículo se reflexiona sobre este fenómeno, la slumsploitation.

1 de abril de 2006

Materiales de derribo para gente prescindible

OneSmallProject

"Es inevitable que la madre que mendiga, el superviviente solitario de un tsunami y el joven que busca entre las basuras se vean a sí mismos como son vistos por el resto: como residuos, sobras, sobreproducción de la sociedad. Como desechos.

Esta frase es de OneSmallProject, una iniciativa del arquitecto y profesor universitario Wes Janz, que se centra en la cruda realidad de mil millones de personas que ocupan espacios urbanos marginales y viven sin autorizaciones en chabolas improvisadas construidas con materiales de derribo o encontrados en vertederos cercanos.

No es un proyecto que se limita a recoger las míseras realidades y con ellas, unos cuantos textos sensibles y humanitarios, y un puñado de fotografías de sórdida belleza editar un libro que compre la progresía exquisita del Primer Mundo. La web pretende convertirse en un espacio de información, opinión, recursos, datos, contribuciones, reflexiones, y artículos sobre la infravivienda y las condiciones extremas de vida. Su incipiente base de datos de links sobre la materia es un buen ejemplo de su filosofía.

OneSmallProject

Jenz lleva años coordinando intervenciones, junto a estudiantes, colegas universitarios y colaboradores en Argentina, Sri Lanka y Estados Unidos, encaminadas a la construcción de viviendas sin coste.

Porque la arquitectura no puede reducirse sólo a la construcción de bellos edificios de acero, titanio y cristal a mayor gloria de las Corporaciones.

Enlaces relacionados

  • squattercity es el blog de un escritor y periodista que ha vivido dos años en estas zonas marginales de cuatro continentes.

  • Rocinha es una favela de Rio de Janeiro que supera los 100.000 habitantes (algunas voces señalan que puede haber 150.000) en la que, mediante diversas acciones de sus propios habitantes y fundaciones, han conseguido construir viviendas de cemento y ladrillo, con servicios sanitarios y agua corriente, donde antes sólo había cartón, latas, maderas y basura.

  • Sin techo japoneses se convierten en arquitectos involuntarios. Un artículo sobre la irónica realidad de que estos individuos, por sus enormes condicionantes y carencias, diseñan y se construyen con sus propias manos viviendas de gran armonia, y bello y austero minimalismo.

Vía: archinect

Technorati technorati tags: , ,