CYDI / D'Angelo, Femi Kuti & Macy Gray - Water Get No Enemy
D'Angelo, Femi Kuti & Macy Gray - Water Get No Enemy [*o*]
technorati tags: music, funk, world+music
Blog Completo, Blog Comansi
D'Angelo, Femi Kuti & Macy Gray - Water Get No Enemy [*o*]
technorati tags: music, funk, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
31.7.07
0
comentarios
Tags: can you dig it?, funk, música, world music
Bill Laswell - Encoded [*o*]
La fusión, la experimentación, el riesgo... Algunos necesitan sentir como fluye esta excitación por su torrente sanguíneo.
technorati tags: music, electronic+music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
29.6.07
0
comentarios
Tags: música, música electrónica, world music
David Byrne y Caetano Veloso - Dreamworld: Marco de Canaveses [*o*]
Una excelente colaboración de dos músicos libres e imprevisibles, procedente de un disco que debe estar en la discoteca de cualquier individuo de criterio.
technorati tags: music, world+music, Brazil
Perpetrado por
pezhammer
el
3.6.07
0
comentarios
Tags: Brasil, música, world music
Brian Eno & David Byrne - Defiant [*o*]
Veinticinco años después, la vanguardia sigue siendo nutritiva.
technorati tags: music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
30.5.07
0
comentarios
Tags: música, vanguardia, world music
Afro Celt Sound System. La electrónica con raíces.
Afro Celt Sound System - Persistence of Me
Afro Celt Sound System - Release
technorati tags: music, electronic+music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
30.1.07
0
comentarios
Tags: música, música electrónica, world music
Hakim y James Brown - Lela
Hakim [web oficial] es un cantante egipcio que irrumpe con fuerza en el mercado nacional a principios de los 90. No tarda en ser reconocido en su área de influencia y también en Oriente Medio. Desde el principio, intenta proponer una música que sin perder las esencias tradicionales, sea más actual, más moderna.
En 1998 es descubierto para el mercado no islámico por el colectivo Trans-Global Underground, que remezcla algunos de sus temas en clave de electrónica bailable. Hakim ha dado el paso. Ya no es sólo un músico local. Sigue editando discos que no se alejan de sus raíces, pero también quiere su ración de tarta mundial, por lo que tras una gira por Estados Unidos en primavera de 2000 se publica un trabajo en directo grabado en la misma de título esclarecedor, Live in Brooklyn.
Desde entonces, Hakim intenta mantener el equilibrio entre sus orígenes y las exigencias globales. En 2004 edita un álbum, El Yomen Dol, grabado en El Cairo, París y San Francisco, bajo la tutela parcial de uno de los gurús de la producción, Narada Michael Walden, y con dos colaboraciones de lujo: Stevie Wonder y James Brown. Su éxito y el hecho de que el nombre de Hakim sea cada vez más conocido motiva que en 2006 se publique este mismo trabajo, ligeramente modificado, para el mercado internacional, Lela. El tema que les presento, una energética y contagiosa descarga funk, forma parte de estos dos discos citados.
technorati tags: music, funk, world+music, Egypt
Perpetrado por
pezhammer
el
22.1.07
0
comentarios
Tags: Egipto, funk, música, world music
África también existe. La Jet Set son de Costa de Marfil. [vía]
technorati tags: music, world+music, Africa
Perpetrado por
pezhammer
el
12.12.06
0
comentarios
Tags: África, música, world music
Jon Hassell - Power Spot
El trompetista norteamericano Jon Hassell [web oficial] se ha movido siempre en los terrenos de la vanguardia y la experimentación, desde su formación junto a Stockhausen, a sus primeros pasos profesionales en los conjuntos de Terry Riley y La Monte Young. Además de estas experiencias ortodoxas y occidentales, Hassell viaja a la India a principios de los 70 para aprender de los cantos tradicionales y aplicar este conocimiento a su muy personal forma de tocar el instrumento.
Tras esta etapa inicia lo que él define como música del Cuarto Mundo, una fusión de las melodías tradicionales de diferentes geografías con los sonidos tecnológicos que permiten las nuevas herramientas electrónicas.
Lleva ya muchos años desarrollando este concepto, colaborando con músicos muy distintos y publicando discos densos, arriesgados, nada inmediatos. En 1986 se edita Power Spot, que quizás sea una de sus obras más asequibles. De este disco proviene el tema que les presento, un buen ejemplo de esa música del Cuarto Mundo
technorati tags: music, avant+garde, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
3.12.06
0
comentarios
Tags: música, vanguardia, world music
Goran Bregović - Cajesukarije Cocek
Goran Bregovíć [web oficial] es uno de los músicos más vigorosos, originales e interesantes de los últimos años. Nacido en Sarajevo -con todo lo que ello supone- tierra de mestizaje cultural, e hijo de un croata y una serbia. Tras su paso por el rock empieza componer bandas sonoras para los films del gran Emir Kusturica. Son partituras alegres, expansivas, nacidas del crisol balcánico, donde se mezclan las melodías occidentales, orientales, las gitanas... Como irónicamente reconoce el propio Bregović, música para bodas y funerales.
El éxito de los films de Kusturica propulsa el nombre de Bregović, que comienza a convertirse en un creador de culto al que reclaman algunas luminarias del pop y del rock. También le llaman de Hollywood. Su obra sigue creciendo en riqueza y originalidad, y en lo personal no pierde la cabeza, ya que sigue vinculado a su tierra y a sus orígenes. Si tienen la oportunidad de verle en directo con su banda de más de cuarenta integrantes no lo duden. Pasarán las horas más intensas y divertidas que recuerden.
El tema que les propongo, una sacudida telúrica de joie de vivre, pertenece a la banda sonora del film de Kusturica Underground. que he extraído del disco recopilatorio Ederlezi.
technorati tags: music, soundtrack, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
28.11.06
0
comentarios
Tags: banda sonora, música, world music
Kepa Junkera - Peliqueiroak TerranoVan
Kepa Junquera podría haberse limitado a ser una gloria local de los valores tradicionales de la música vasca, pero decidió pronto que su trikitixa debía hablar más lenguas. Junquera ha investigado en los sonidos de todo el mundo, ha trabajado con músicos de muy diversa procedencia, ha innovado en la utilización de los instrumentos autóctonos. Ha demostrado que el mestizaje es enriquecedor y que es inevitable en una creación viva. Ha demostrado que se puede pensar local y globalmente.
En 2001 edita el espléndido Maren, un largo y vitalista viaje por mil paisajes y rincones. De este disco no puedo evitar escuchar una y otra vez el tema que les propongo, puro optimismo cosmopolita.
technorati tags: music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
20.10.06
0
comentarios
Tags: música, world music
Cuando uno lleva 31 años en la carretera y además se es especialmente activo e inquieto es inevitable que al echar un vistazo hacia atrás se vea una pila de discos, proyectos y colaboraciones de dimensiones más que respetables. Pat Metheny lo ha tocado todo. En los terrenos fronterizos del jazz, jazz-fusión, o incluso la world music no hay muchos con su currículo y solidez.
Secret Story, de 1992, es uno de sus trabajos más completos y ambiciosos. Timbres distintos, pinceladas de músicas exóticas, pasajes orquestales y Metheny en muy buena forma, con ese sonido cálido tan característico y personal. El tema que pueden escuchar, un relajado paseo por un río lejano, pertenece a este álbum.
technorati tags: music, jazz, jazz+rock, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
26.9.06
0
comentarios
Tags: jazz, jazz-rock, música, world music
Peter Gabriel - Disturbed. It Is Acomplished
Año 1988. La última tentación de Cristo es estrenado en medio del estruendo de los rugidos de la caverna integrista que, como es habitual, reacciona de modo intolerante ante la libre opinión de otros. No es el film mediocre que muchos señalaron en su día, pero tampoco está a la altura de las grandes obras de Scorsese.
La banda sonora de la película fue compuesta por Peter Gabriel, una notable combinación de tecnología occidental con los sonidos y ritmos de África o Asia, trenzados hábilmente en capas y texturas superpuestas. El disco, llamado Passion, se editó en 1989. No era simplemente la banda sonora del film, sino una reflexión sobre ella, con un trabajo adicional para que funcionara de modo autónomo. De este álbum he elegidos dos temas que vienen unidos y que son el clímax final.
technorati tags: music, soundtrack, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
7.9.06
0
comentarios
Tags: banda sonora, música, world music
Fela Anikulapo Kuti - My Lady Frustration
La música de Fela Anikulapo Kuti no se puede entender si no se contempla a la vez su faceta de activista político y luchador por los derechos civiles. Los padres de este nigeriano indomable le mandan a Londres a estudiar medicina, pero decide que la música será su vida y empieza una formación musical ortodoxa. Crea un grupo y empieza a practicar lo que él denomina afrobeat, una mezcla de jazz, funk y los sonidos ancestrales de su tierra. Los temas son muy largos, con solos complejos, desarrollos instrumentales densos, con el ritmo, indesmayable, impulsándolo todo.
Tras regresar a su país, refundar su grupo, y empezar a consolidar allí su nombre como estrella emergente, en 1969 viaja con su banda a Estados Unidos, donde entra en contacto con los movimientos políticos negros que reivindican sus derechos. También graba varias sesiones, de las que procede el tema que pueden escuchar.
A partir de este momento, música y lucha política se mezclan indisolublemente en la vida de Kuti. Funda una comuna donde postula un estilo de vida alternativo, lucha denodadamente contra el gobierno nigeriano, que responde con contundente violencia en varias ocasiones (unos soldados asesinan a su madre en un ataque a la comuna, incendian todo, le golpean salvajemente, le encarcelan...). Es invitado muy frecuentemente a actuar fuera de Nigeria. En estas giras denuncia la situación por la que atraviesa su país. Intenta presentarse a las elecciones presidenciales de 1979, pero su candidatura es rechazada. Su lucha y su música siguen en los 80, pero se ralentizan en los 90. Muere en 1997 por complicaciones cardiacas sobrevenidas por sufrir SIDA.
technorati tags: music, Africa, Nigeria, afrobeat, civil+rights
Perpetrado por
pezhammer
el
28.8.06
0
comentarios
Tags: África, derechos civiles, música, world music
Stewart Copeland, tras la disolución de Police, sigue componiendo bandas sonoras para films y series de televisión, labor que había iniciado antes de la desaparición de la banda. Y decide viajar a África en busca de las polirritmias ancestrales, como ya habían hecho otros percusionistas ricos y blancos en el pasado. Es el año 1985. El proyecto también es un documental, más cerca del turismo, que de la antropología. El álbum resultante, The Rhythmatist, es muy irregular, con buenos momentos y otros bastante desafortunados. La canción elegida es una atinada fusión de estilos, con la valiosa aportación vocal del zaireño Ray Lema.
technorati tags: music, world+music, Africa
Perpetrado por
pezhammer
el
6.6.06
0
comentarios
Tags: África, música, world music
El gobierno argelino decreta en 1985 que el raï es uno de los estilos musicales tradicionales del país. Esto enfurece a los sectores fundamentalistas religiosos, que ya llevaban años oponiéndose a él, por tratar abiertamente temas tales como las relaciones amorosas, las drogas o el alcohol. La respuesta de los fundamentalistas es amenazar de muerte a los principales intérpretes nacionales de raï y asesinar a uno de ellos. Uno de los afectados es Khaled, que se ve obligado a emigrar a Francia.
En 1992 graba el álbum titulado con su nombre, con mimada producción internacional. Es un gran éxito en Francia, y salta las fronteras, convirtiendo a Khaled en un ídolo de toda la emigración argelina. En el disco se agregan bases rítimicas occidentales a las tradicionales, por lo que la canción que les presento no sólo es un himno de los jóvenes argelinos, sino que triunfa en las más selectas pistas de baile occidentales.
Por el mismo precio, les ofrezco una remezcla del mismo tema, aún más orientada a la pista de baile.
technorati tags: music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
20.5.06
0
comentarios
Tags: disco music, música, world music
Brian Eno & David Byrne - America Is Waiting
Año 1981. Samplers de incendarias proclamas de teleevangelistas, o de cantos africanos y árabes. Un denso colchón de percusiones tribales. Electrónica de vanguardia. My Life in the Bush of Ghosts, de Brian Eno y David Byrne, es uno de los discos más influyentes de las últimas décadas.
technorati tags: music, world+music
Perpetrado por
pezhammer
el
1.4.06
0
comentarios
Tags: música, vanguardia, world music
Blog promovido por un macarra ilustrado que nada en aguas turbulentas.
Realizado por profesionales en un circuito cerrado.
Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte a su farmacéutico.
SÍ, deseo enviar un correo electrónico a aventuraspez [arroba] gmail [punto] com.
Los textos de este blog cuyo autor sea pezhammer se acogen a esta licencia
Sírvase usar este RSS.
In this world there's two kinds of people, my friend: Those with loaded guns and those who dig. You dig.