18 de octubre de 2007
2 de octubre de 2007
El jazz también vende
Agencia | McCann Erickson, Varsovia. [vía]
Jazz Radio Warszawa 106,8. Jazz Only
technorati tags: advertising
Perpetrado por
pezhammer
el
2.10.07
0
comentarios
Tags: publicidad, radio
7 de mayo de 2007
Lunes soleado
- El 7 de mayo de 1946 se funda con veinte empleados la Tokyo Telecommunications Engineering, que más tarde adoptará el nombre de Sony.
- RadioLovers es una web donde podrán escuchar y descargar viejos programas radiofónicos estadounidenses.
- Alan Daniels. Chicas crujientes en mundos fantásticos y cimarrones.
- Este artículo señala las diez medidas que todas las dictaduras ejecutan para acabar con las libertades y la disidencia interna, y que según el autor la administración Bush está siguiendo al pie de la letra.
technorati tags: technology, Japan, enterprise, radio, painting, illustration, politics, neocon, civil+rights
Perpetrado por
pezhammer
el
7.5.07
0
comentarios
Tags: derechos civiles, empresa, ilustración, Japón, neocon, pintura, política, radio, tecnología
1 de abril de 2007
Domingo de nubes y claros
- El 1 de abril de 2001 se autoriza el matrimonio de personas del mismo sexo en los Paises Bajos, convirtiéndose así en la primera nación que lo permite.
- Este sitio está consagrado a glosar el talento musical de Leonard Nimoy.
- Kun-Sung Chung. Un estilo trillado y reconocible.
- Las emisoras de números son emisoras de radio de onda corta de origen desconocido que se limitan a emitir series de números, letras o palabras inconexas, usualmente pronunciadas por voces femeninas, voces ocasionalmente generadas de modo mecánico. Se especula que estas transmisiones son mensajes encriptados para espìas, extremo éste que no se ha confirmado oficialmente.
technorati tags: civil+rights, Netherlands, music, actor, illustration, design, radio
Perpetrado por
pezhammer
el
1.4.07
1 comentarios
Tags: actor, derechos civiles, diseño, ilustración, música, Países Bajos, radio
8 de marzo de 2007
Jueves soleado y de fuerte viento, que va amainando
- El 8 de marzo de 1978 se emite en BBC Radio 4 el primer episodio de la Guía del autoespista galáctico [+].
- Nostalgia Party No. 2 es un blog consagrado a las fotos-fijas de las películas.
- Guan Zeju. Pinturas realistas de jovencitas en sazón.
- Ahora que el cambio climático ya es una realidad insoslayable, convendría repasar aquella hipótesis planteada en los años 60 por un científico que fue tachado de hippy iletrado, que sostiene que la Tierra es un sistema autorregulado que busca en todo momento un equilibrio satisfactorio.
Gaia es una entidad compleja que implica a la biosfera, atmósfera, océanos y tierra; constituyendo en su totalidad un sistema cibernético o retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta.
technorati tags: radio, humor, science+fiction, movies, photography, blog, painting, biology, environment
Perpetrado por
pezhammer
el
8.3.07
0
comentarios
Tags: biología, blog, ciencia-ficción, cine, fotografía, humor, medio ambiente, pintura, radio
2 de marzo de 2007
Mercury Theatre
Tras la dura y polémica experiencia de montar un musical de tendencias izquierdistas, The Cradle Will Rock, el productor John Houseman y el chico-maravilla de apenas 22 años Orson Welles deciden crear su propia compañía de teatro a principios del verano de 1937, Mercury Theatre, con un presupuesto de partida de 100 dólares. En noviembre de ese año se estrena su primera obra, una adaptación del Julio César de Shakespeare ambientada en la Italia fascista. Esta audaz idea de Welles hace que la compañía sea conocida y respetada. No mucho después se estrena un Macbeth íntegramente interpretado por actores negros, al que se incorporan elementos provinientes del vudú. Mercury Theatre ya es una realidad sólida.
En aquellos tiempos, la radio es un medio poderoso que atrae grandes audiencias de americanos medios. Así, no es extraño que en verano de 1938 se le proponga a Welles que dirija su propio programa de radio, junto a su Mercury Theatre. Welles ya había tenido varias experiencias en el medio, por lo que creía en sus posibilidades. Surge pues The Mercury Theatre on the Air, como un programa semanal de una hora, emitido por la CBS desde Nueva York. Lo sorprendente del caso es que los ejecutivos de la compañia accedieron a la petición de Welles de que haría su show con su compañía de teatro, algo muy caro y sin precedentes, y más si tenemos en cuenta la juventud del ambicioso director.
Lo programado eran adaptaciones de clásicos del teatro y la literatura, con guiones al princio del propio Houseman, y desde octubre del 1938 de Howard Koch.
En un principio, el contrato se firmó por nueve semanas, que la CBS prorrogó a pesar de que las audiencias no eran buenas. El programa había recibido muy buenas críticas y se percibía que era algo especial. Daba, pues, lustre y prestigio a la cadena. Se cambió el día de emisión del lunes por la noche al domingo por la noche, en confrontación directa con un show muy popular de la competencia. Llega el otoño y con él uno de los acontecimientos más impactantes de la cultura popular de masas y de los medios de comunicación. Es 30 de octubre de 1938.
El episodio de histeria y terror colectivos que produjo la emisión de La Guerra de los Mundos resulta difícil de explicar o justificar. Las reacciones se asemejaron a los temores supersticiosos milenaristas de la Edad Media. Cierto es que Hitler era ya una amenaza y el pueblo americano intuía (y temía) el principio de una guerra. Y que la nación entera ya había vivido y sufrido a través de la radio graves sucesos.
Sea como fuere, la novedosa y rupturista manera de presentar el clásico de la ciencia-ficción victoriana por parte de Welles fue recibida como una noticia real transmitida en directo, que llevó incluso a bastantes ciudadanos a coger sus armas y partir en defensa de Grover's Mill, un pueblecito de Nueva Jersey donde la emisión situó el inicio de la invasión marciana. Obvia decir que cuando los primeros forasteros llegaron se encontraron con un lugar en total tranquilidad, en el que sus vecinos dormían plácidamente, ignorantes de la tempestad que se había levantado.
El enorme impacto de esta emisión hizo que los anunciantes se agolparan a las puertas de la CBS con la intención de patrocinar el programa. Fueron las sopas Campbell quienes se hicieron con la puja, asegurando la continuidad del proyecto, que pasó a llamarse The Campbell Playhouse. Ahora el presupuesto era muy holgado y permitía que una (famosa) estrella invitada participara cada semana en el espacio. Esto provocó que los actores del Mercury fueran relegados a papeles secundarios, algo que no le gustó a Welles. Se siguieron manteniendo los estándares de calidad, las audiencias eran buenas, pero el viejo y gran aroma del Mercury on the Air se había perdido.
En su segunda temporada, se mudó de Nueva York a Hollywood. Welles estaba preparando su debut en el cine, y se había llevado con él a toda su compañía para dar vida a sus personajes. En 1940, Welles abandona el programa, que dirigió Houseman una temporada más.
Afortunadamente, se conserva buena parte de aquellas grandes piezas de orfebrería radiofónica, que se pueden escuchar online, e incluso en muchos casos descargar en formato mp3. Sigan el siguiente enlace para ello.
Perpetrado por
pezhammer
el
2.3.07
0
comentarios
Tags: 30s, Estados Unidos, radio, teatro
16 de enero de 2007
Martes cubierto y húmedo
- El 16 de enero de 1605 se publica en Madrid la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
- La web de la Biblioteca del Congreso le dedica un cálido homenaje a Bob Hope, actor, cómico y showman todo-terreno, que desde sus inicios en el vaudeville y el burlesque, se convirtió en una figura del cine, el teatro, el musical, la radio y la televión en una larga y modélica carrera.
- David Cousin-Marsy [+] nos presenta una mirada diferente a la ciudad y a los paisajes urbanos.
- Cito textualmente: "Los propietarios de la autoproclamada mininación de Sealand, localizada en una plataforma antiaérea en el mar del Norte, andan en la búsqueda de algún multimillonario que desee convertirse en su nuevo inquilino, previo pago de una cifra de nueve ceros.". No pierdan la oportunidad.
technorati tags: literature, Spain, actor, burlesque, theatre, musical, radio, movies, television, photography, urban, geography, Europe
Perpetrado por
pezhammer
el
16.1.07
0
comentarios
Tags: actor, burlesque, cine, curiosidades, España, Europa, fotografía, geografía, literatura, musical, radio, teatro, televisión
9 de enero de 2007
Martes cubierto
- El 9 de enero de 1900 se funda en Roma la Società Sportiva Lazio.
- Cuando se empezaron a comercializar las primeras radios pequeñas y portátiles, fue tal la revolución que supusieron que empezaron a conocerse por el componente que las hizo posible, el transistor. En esta página encontrarán muchos modelos de aquellos primeros tiempos, así como publicidad y contenidos relacionados.
- Las imágenes de Andy Julia destilan un erotismo muy refinado, de lencería cara y de boutique de lujo.
- El personaje muchas veces mencionado pero que no aparece es un viejo recurso de las series de televisión, el teatro, el cine, la literatura, el cómic, o los videojuegos. La wikipedia tiene una (impresioante) lista de ellos.
technorati tags: sport, soccer, radio, communication, technology, photography, entertainment, character
Perpetrado por
pezhammer
el
9.1.07
0
comentarios
Tags: comunicación, curiosidades, deporte, fotografía, fútbol, radio, tecnología
7 de noviembre de 2006
Martes lluvioso
- El 7 de noviembre de 1932 comienza a emitirse en la radio el programa Buck Rogers in the 25th Century.
- Mattias Backström es el hombre que abraza a las estatuas.
- Kevin Temple es un fotógrafo de paisajes.
- Nunca está de más conocer la pequeña historia de una de las grandes productoras del siglo XX, la (mítica) Hammer.
technorati tags: radio, science+fiction, 30s, 40s, photography, bizarre, humour, landscape, movies, Great+Britain
Perpetrado por
pezhammer
el
7.11.06
0
comentarios
Tags: 30s, 40s, bizarre, ciencia-ficción, cine, fotografía, Gran Bretaña, humor, paisaje, radio