Manhattan
The Supremes - Manhattan [*o*]
1967. Un disco que no debería faltar en su colección. Tin Pan Alley revivido desde el swing pop de Motown. Ballard, Ross y Wilson cantando con un delicioso toque Las Vegas.
Blog Completo, Blog Comansi
The Supremes - Manhattan [*o*]
1967. Un disco que no debería faltar en su colección. Tin Pan Alley revivido desde el swing pop de Motown. Ballard, Ross y Wilson cantando con un delicioso toque Las Vegas.
Perpetrado por
pezhammer
el
15.10.07
2
comentarios
Un poco de swing de la cosecha de 1929 de la mano de Red Nichols y sus muchachos, los Five Pennies.
Perpetrado por
pezhammer
el
5.5.07
0
comentarios
Tags: easy listening, España, música, Soy minero, swing
Perpetrado por
pezhammer
el
24.4.07
0
comentarios
Tags: lounge, música, swing, The Barry Manilow Syndrome
Perpetrado por
pezhammer
el
6.4.07
0
comentarios
Tags: lounge, música, swing, The Barry Manilow Syndrome
Perpetrado por
pezhammer
el
1.4.07
0
comentarios
Tags: lounge, música, swing, The Barry Manilow Syndrome
technorati tags: music, swing, cover, illustration, science, technology, magazine, ephemera, photography, architecture, Dubai
Perpetrado por
pezhammer
el
2.2.07
0
comentarios
Tags: arquitectura, ciencia, Dubai, ephemera, fotografía, ilustración, música, portada, swing, tecnología
Cab Calloway [web oficial]. Showman, cantante, director de orquesta, actor... Todo un personaje. Vitalista y capaz de contagiar su alegría expansiva. Las nuevas generaciones le descubrieron en un film mítico, pero él ya cantaba y actuaba así casi cincuenta años antes. Los siguientes vídeos son la prueba.
El primero, de 1935, es un corto de la Paramount en el que encadena algunos de sus temas. El segundo es una escena del musical de la Fox de 1943 Stormy Weather, con la intervención estelar de los dinámicos hermanos Nicholas, incansables bailarines de caucho. Y el último es un delicioso corto de animación de 1932 de los estudios Fleischer, protagonizado por la entrañable Betty Boop, en el que Calloway pone sus melodías de fondo y, gracias al rotoscopiado, hace bailar a una morsa como él lo hacía.
Perpetrado por
pezhammer
el
14.1.07
0
comentarios
Tags: animación, cine, dibujos animados, jazz, música, swing
Though I dream in vain
In my heart it will remain
my stardust melody
The memory of love's refrain.
(Stardust)
Sentado al piano, con el sombrero echado hacia atrás y un cigarrillo colgando de la comisura de los labios. Asi se recordará siempre al gran Hoagy Carmichael, uno de los más importantes compositores de la másica popular estadounidense del pasado siglo. Su influencia en el jazz, el swing o el blues fue capital. Y, paradoja de paradojas, uno de esos blues prototípicos del Sur profundo, Georgia on My Mind, fue compuesto por este chico blanco de Indiana, de buena familia, que fue a la Universidad y estudió Derecho.
Les he preparado tres vídeos de Hoagy. En el primero, interpreta Lazybones. El segundo es una pequeña secuencia del film Tener y no tener, en el que asumía un papel secundario pero de cierta importancia (Hoagy intervino en bastantes películas, siempre en el mismo rol: el pianista sabio, de vuelta de todo y un poco dipsómano). Y el tercero es un corto de la Paramount en el que, acompañado por la orquesta de Jack Teagarden, repasa algunos de sus éxitos, con sencillas dramatizaciones que los ilustran.
Ánimo, que ya casi han acabado las Navidades y ha sobrevivido a ellas, que no es poco. Pero las secuelas que dejan requieren de enérgicos tratamientos de choque. Desde este blog de servicio hago mi modesta aportación a esta necesaria terapia con una selección musical plena de ritmo y calidad, que se lleve consigo los matasuegras, los villancicos, las promesas de dejar de fumar y aprender inglés, los ecos de los niños de San Ildefonso, y las grasas acumuladas en los diversos ágapes y cuchipandas. Espero que los temas elegidos sean de su agrado.
Anita O'Day - Take the "A" Train (1958). [canción]
Art Farmer - Rain Check (1962). [canción]
Benny Goodman - Sing, Sing, Sing (With a Swing) (1937). [canción]
The Brian Setzer Orchestra - Jump, Jive An' Wail (1998). [canción]
Dinah Washington - Is You Is Or Is You Ain't My Baby (1962). [canción]
Elvis Costello - Watching the Detectives (2004). [canción]
Harry James - Perdido. [canción]
Johnny Hartman - That Old Black Magic (1966). [canción]
Julie London - You'd Be So Nice To Come Home To (1959). [canción]
Lionel Hampton - Dinah (1940). [canción]
Louis Armstrong - There's a Boat Dat's Leavin' Soon for New York (1957). [canción]
Louis Prima - Closer to the Bone (1957). [canción]
Manhattan Transfer - Tuxedo Junction (1975). [canción]
Peggy Lee - Waiting for the Train To Come In (1945). [canción]
Tony Bennett - With Plenty of Money and You (1959). [canción]
Woody Herman - Four Brothers (1976). [canción]
Perpetrado por
pezhammer
el
5.1.07
0
comentarios
Germán Coppini. Uno de los escasos ejemplos nacionales de cultura musical amplia y falta de temor a explorar nuevos territorios. Un intérprete que ha evolucionado desde el punk gamberro y airado de juventud, hasta convertirse en una especie de neocrooner latino, reflexivo, irónico e inteligente, capaz de interpretar un bolero, o un swing canónico.
Tras la disolución de Golpes Bajos intenta emprender una carrera en solitario, haciendo la música que le interesa, sin reparar en modas o tendencias. El resultado, como es obvio en este país de monocultivos analfabetos, es ser olvidado en el terreno de las ventas. No ha dejado de tener súbitas apariciones, tras largos períodos de silencio, ni de colaborar con otros artistas. Sigue a lo suyo, haciendo lo que le gusta. Ofreciendo magníficas perlas de pop adulto, como el tema que les propongo, perteneciente a su penúltimo trabajo en solitario, Carabás (1996), un disco exquisito de ritmos latinos y swing mestizo.
Anita O'Day es una de las mejores vocalistas de la historia del jazz. Porque ella no se limitaba a cantar jazz. Lo amaba. Sentía el ritmo en su interior y lo transmitía con su fraseo, puro swing. Era una instrumentista más del grupo.
Nace en 1919 y a mediados de los 30 ya comienza a dar sus primeros pasos artísticos. En 1936 y 37 merodea por los clubs de Chicago, tiene sus primeros contratos y hace pruebas para trabajar en una gran banda, hecho que por fin consigue en 1941, entrando a formar parte de la orquesta de Gene Krupa, con el que firma unos cuantos hits. Y así se inicia una larga y fructífera carrera que aún no se ha truncado, puesto que este mismo año se ha editado un nuevo trabajo de la artista, Indestructible, que se une a su profusa discografía. Hagan números y verán qué edad tiene.
A continuación les dejo un par de vídeos de Anita. En el primero, de 1942, canta un número bailable típico de la época, en su etapa con el batería salvaje. En el segundo, grabado en el Newport Jazz Festival de 1958, ya es una solista de prestigio. Disfruten del ritmo de miss O'Day.
Perpetrado por
pezhammer
el
23.11.06
0
comentarios
With a twist... Les dejo en buena compañía. Las orquestas de Stan Kenton y Lionel Hampton, y las intrépidas Reinas del señor Kehoe. Atención especial al bajista de este último combo, maese Denunzio, que parece un tipo peculiar.
El vídeo del conjunto de Reg Kehoe pertenece a los Archivos Prelinger, y puede descargarse de modo completamente legal en esta dirección.
Perpetrado por
pezhammer
el
3.11.06
0
comentarios
Blog promovido por un macarra ilustrado que nada en aguas turbulentas.
Realizado por profesionales en un circuito cerrado.
Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte a su farmacéutico.
SÍ, deseo enviar un correo electrónico a aventuraspez [arroba] gmail [punto] com.
Los textos de este blog cuyo autor sea pezhammer se acogen a esta licencia
Sírvase usar este RSS.
In this world there's two kinds of people, my friend: Those with loaded guns and those who dig. You dig.