15 de mayo de 2007
26 de abril de 2007
Jueves lluvioso
- El 26 de abril de 1933 se crea la Gestapo, la policía secreta del régimen nazi.
- Disfruten de esta web francófona consagrada a la publicidad femenina de las décadas de los 40, 50, y 60 del pasado siglo.
- Shawn Escott. Realismo matizado.
- Esta entrada del casi siempre estimulante Pruned nos da ejemplos e información sobre esas inmensas salas de control de los servicios públicos (agua, electricidad, seguridad, comunicaciones, etc) repletas de pantallas llenas de datos y diagramas ignotos.
technorati tags: history, Germany, advertising, illustration, 40s, 50s, 60s, painting, drawing, information, technology
Perpetrado por
pezhammer
el
26.4.07
0
comentarios
Tags: 40s, 50s, 60s, Alemania, dibujo, Francia, historia, ilustración, información, pintura, publicidad, tecnología
8 de febrero de 2007
Las tres noches de Eva
Jean Harrington: Mira, Hopsi, no sabes mucho de las mujeres. Las mejores no son tan buenas como piensas que son y las malas no son tan malas. Ni con mucho tan malas.
Charles Pike: Lo que estoy intentando decirte es: No soy un poeta, soy un ofidiólogo.
Jean Harrington: Le necesito como el hacha necesita al pavo.
Jean Harrington: Dicen que la cubierta de un barco a la luz de la luna es la oficina de una mujer.
Las tres noches de Eva ( The Lady Eve ) ( 1941, Paramount, Preston Sturges )
Una mujer, cuando tiene lo que hay que tener, es capaz de seducir (¿seducir?, más bien hipnotizar) a un hombre -que ha estado dos años en el Amazonas- varias veces, aunque se note a la legua el disfraz. La Stanwyck, magnífica como hechicera/seductora paciente e infalible, interpreta a dos mujeres que son, en el fondo, la misma y un sorprendente y eficaz Fonda (el tópico millonario despistado, variante científico-loco-enamorado-de-las serpientes) como galán (atolondrado) de comedia. Y la excelencia habitual en aquellos tiempos de la nómina de secundarios de lujo. Sturges fascina con el engaño, dentro del engaño, dentro del engaño, dentro...
The Lady Eve. Secuencia inicial
Perpetrado por
pezhammer
el
8.2.07
2
comentarios
7 de enero de 2007
Domingo soleado
- El 7 de enero de 1927 se produce la primera comunicación telefónica trasatlántica, realizada entre Nueva York y Londres.
- En esta dirección encontrarán una gran colección de posters húngaros de películas de 1912 a 1945.
- Los trabajos de Carla Pott son muy variados, de la ilustración infantil para libros clásicos, al modelado de personajes 3D para animación, pasando por el collage o el dibujo publicitario.
- Si es usted de los aficionado a los juguetes eróticos, este artículo menciona las diez mejores patentes estadounidenses de estos entrañables dispositivos para proporcionar placer carnal. Y, por extensión, espiritual.
3 de enero de 2007
El Superman de Fleischer
Faster than a speeding bullet!
More powerful than a locomotive!
Able to leap tall buildings in a single bound!
El Hombre de Acero probó fortuna en el mundo de los dibujos animados tempranamente, ya que entre 1941 y 1943 se produjeron 17 cortos, conocidos como los Fleischer Superman Cartoons. La serie fue iniciada por el estudio de los hermanos Fleischer, cuando ya formaba parte de la estructura de la Paramount. Así, Fleischer Studios fue responsable de los nueve primeros episodios, y los restantes fueron realizados por Famous Studios, que fue la firma que resultó de la disolución de los Fleischer Studios por parte de la Paramount y la expulsión de los hermanos que la fundaron.
La serie tiene una factura técnica impecable, excepcional si tenemos en cuenta la época en la que fue creada. Se recurrió muy a menudo a la técnica de rotoscopiado para dar mayor realismo y fluidez a la animación de los personajes. Ahora bien, va perdiendo fuerza y calidad a medida que avanzan los episodios, y se nota la ausencia de los (geniales) hermanos Fleischer en la segunda tanda de capítulos.
Gracias a la inquieta e incansable bibi, que subió todos los cortos a Google Video, podemos disfrutar de ellos en todo su esplendor. Asimismo, como son de dominio público, se pueden encontrar y descargar libremente en archive.org. A continuación enumero los enlaces para su visionado por orden cronológico. El primero es el que pueden ver en el reproductor flash.
Superman Fleischer Cartoons
- The Mechanical Monsters (1941)
- Billion Dollar Limited (1942)
- The Artic Giant (1942)
- The Bulleteers (1942)
- The Magnetic Telescope (1942)
- Electric Earthquake (1942)
- Volcano (1942)
- Terror on the Midway (1942)
Los siguientes son los creados por Famous Studios
Perpetrado por
pezhammer
el
3.1.07
2
comentarios
Tags: 40s, animación, dibujos animados
3 de diciembre de 2006
Domingo lluvioso
- El 3 de diciembre de 1919 se abre al tráfico el puente Quebec.
- El usuario de flickr marcus tiene unas interesantes colecciones de imágenes de muy variados tipos.
- Enid Crow se fotografía si misma en diferentes roles, como mujer y como hombre, en un juego de cuestionamiento de los estereotipos sociales y sexuales.
- Los pachucos fueron jóvenes mexicanos residentes en Estados Unidos que desarrollaron su propia subcultura en las décadas de los 30, los 40 y los 50 en el suroeste del país. En este artículo se analizan algunos de los grupos y expresiones musicales que dio origen este movimiento.
technorati tags: bridge, engineering, architecture, ephemera, photography, Mexico, USA, culture, society, music, fashion, 30s, 40s, 50s
Perpetrado por
pezhammer
el
3.12.06
0
comentarios
Tags: 30s, 40s, 50s, arquitectura, cultura, ephemera, Estados Unidos, fotografía, ingeniería, México, moda, música, puente, sociedad
21 de noviembre de 2006
Martes cubierto y ventoso
- El 21 de noviembre de 1934 Ella Fitzgerald hace su debut como cantante en el Apollo Theater de Harlem, Nueva York. Tenía 17 años.
- La usuaria de flickr Lori 101 deleita al fetichista de las piernas, los pies, los zapatos de tacón y las medias.
- Los collages de Tez Humphreys conservan el aroma artesano de esta técnica, y son incómodos e impactantes.
- El Plan Marshall fue real y efectivo en muchas áreas europeas, mientras que en otras se limitó a ser una cuchufleta.
Perpetrado por
pezhammer
el
21.11.06
0
comentarios
Tags: 40s, 50s, collage, economía, erotica, Europa, fetichismo, fotografía, guerra, ilustración, jazz, música, política
8 de noviembre de 2006
Alfredo Arnold Cocozza
El largo tiempo transcurrido desde su muerte (en 1959, cuando tenía 38 años) hace difícil entender el hecho de que este intérprete (el primer tenor pop mediático), que aunque cantara temas de la música ligera o popular era un hombre de ópera, se convirtiera en los años 50 en ídolo de masas, sex-symbol, y que sus discos y sus películas fueran éxitos arrolladores. Les dejo en compañía del sin par Mario Lanza.
7 de noviembre de 2006
Martes lluvioso
- El 7 de noviembre de 1932 comienza a emitirse en la radio el programa Buck Rogers in the 25th Century.
- Mattias Backström es el hombre que abraza a las estatuas.
- Kevin Temple es un fotógrafo de paisajes.
- Nunca está de más conocer la pequeña historia de una de las grandes productoras del siglo XX, la (mítica) Hammer.
technorati tags: radio, science+fiction, 30s, 40s, photography, bizarre, humour, landscape, movies, Great+Britain
Perpetrado por
pezhammer
el
7.11.06
0
comentarios
Tags: 30s, 40s, bizarre, ciencia-ficción, cine, fotografía, Gran Bretaña, humor, paisaje, radio
31 de octubre de 2006
Martes soleado
- El 31 de octubre de 1941 Ansel Adams hace una fotografía de la luna sobre la ciudad de Hernandez, New Mexico, que se convierte en una de las famosas imágenes de la historia de este arte.
- Al Moore fue un ilustrador norteamericano de la chispa de la vida y de las saludables chicas-de-al-lado que trabajó para revistas y publicidad en las décadas de los 40 y de los 50.
- Christian Holzknecht encuentra el punto justo entre los extremos del glamour y la naturalidad más o menos espontánea.
- La Universidad de Kioto muestra en sus archivos online una impresionante colección de documentos de arquitectura y topografía francesas de los siglos XVII, XVIII y XIX.
technorati tags: photography, illustration, advertising, ephemera, pinup, 40s, 50s, fashion, portrait, celebs, architecture, France
Perpetrado por
pezhammer
el
31.10.06
0
comentarios
Tags: 40s, 50s, arquitectura, ephemera, famosos, fotografía, Francia, ilustración, moda, pinup, publicidad, retrato
18 de octubre de 2006
Flash Gordon Conquers the Universe
Flash Gordon es uno de los grandes héroes de la ciencia-ficción pop. Por ello, ha saltado muy a menudo de los cómics a otros canales de diversión.
Entre 1936 y 1940 Universal produjo tres films de episodios con el personaje de Alex Raymond como protagonista. El último de ellos fue Flash Gordon Conquers the Universe, compuesto por doce episodios y estrenado en 1940.
El film empieza con una letal plaga que está devastando la Tierra denominada la Muerte Púrpura. Se sospecha que el malvado Ming está detrás de esta amenaza, por lo que nuestro héroe, el Doctor Zarkov y Dale Arden son enviados al planeta Mongo a encontrar el origen de la plaga, así como la posible cura.
La factura del film es bastante aceptable, dentro de las obvias limitaciones de este tipo de productos. La trama se sostiene bien e introduce hábilmente cuestiones que en el momento del estreno eran peligrosamente vigentes, como el auge del nazismo. Durante la década de los 50, los tres seriales de Flash Gordon fueron emitidos por televisión con pequeños cambios en los títulos, así el que protagoniza este artículo pasó a denominarse Flash Gordon - Space Soldiers Conquer the Universe.
La película es de dominio público, por lo que puede ser descargada con total libertad. Para ello, pueden utilizar los siguientes links, que también les permiten ver cada uno de los episodios.
Episodios de Flash Gordon Conquers the Universe
- Episodio 2
- Episodio 3
- Episodio 4
- Episodio 5
- Episodio 6
- Episodio 7
- Episodio 8
- Episodio 9
- Episodio 10
- Episodio 11
- Episodio 12
Y para cerrar la semblanza de esta pequeña joya de la cultura popular, si utilizan el siguiente reproductor podrán escuchar la un tanto estridente pero deliciosa música que acompaña el comienzo de los episodios.
technorati tags: film+serial, 40s, b-movie, science+fiction
Perpetrado por
pezhammer
el
18.10.06
0
comentarios
Tags: 40s, ciencia-ficción, cine, serie B
27 de septiembre de 2006
Max Fleischer
Max Fleischer es uno de los grandes de la animación estadounidense. Este creador de origen austriaco fue un pionero en los desarrollos técnicos de los dibujos animados. Produjo el primer corto animado con sonido nada más y nada menos que en 1924. Junto con su hermano Dave fundó los Fleischer Studios, de los que salieron Popeye, Betty Boop y Superman.
Afortunadamente, una parte de la obra de Fleischer es de dominio público y puede ser disfrutada con entera libertad. No pierdan la ocasión.
Perpetrado por
pezhammer
el
27.9.06
0
comentarios
Tags: 20s, 30s, 40s, animación, dibujos animados