Incredible
Wagon Cookin - Incredible [*o*]
Una de las escasas propuestas con clase y enjundia en este erial de bisbales, morenos, bunburys y sabinas.
Blog Completo, Blog Comansi
Wagon Cookin - Incredible [*o*]
Una de las escasas propuestas con clase y enjundia en este erial de bisbales, morenos, bunburys y sabinas.
Perpetrado por
pezhammer
el
1.11.07
1 comentarios
Principios de los 90. A dos productores se les ha ocurrido la osada idea de mezclar samples, rap, cajas de ritmo e instrumentaciones clásicas de jazz. En Noviembre de 1993 se edita su primer álbum, nada más y nada menos que en el sello Blue Note. Desde ese momento, el jazz no volverá a ser igual. Ni una gran parte de la cultura de club.
Perpetrado por
pezhammer
el
25.8.07
0
comentarios
Tags: disco music, música, nujazz
Erik Truffaz [web oficial]. Un jazzman singular. Que experimenta, que arriesga... Y al que no le importa lo más mínimo lo que opine la Academia.
Perpetrado por
pezhammer
el
7.7.07
0
comentarios
Serge Gainsbourg - Je t'aime, moi non plus (dZihan & Kamien Remix) [*o*]
En esta ocasión, los jadeos, susurros y ronroneos suenan más aterciopelados, gracias a la gran remezcla del dúo vienés.
Perpetrado por
pezhammer
el
4.7.07
0
comentarios
Bugge Wesseltoft - Lone
El noruego Bugge Wesseltoft [web oficial] es uno de esos inconformistas que (afortunadamente) surgen para evitar que unas músicas se conviertan en fósiles de museo, adoradas por una selecta minoría de integristas que condenan cualquier intento de apartarse del Canon.
Wesseltoft tiene un comienzo brillante y ortodoxo en la gran tradición del jazz escandinavo. Colabora con los grandes nombres de esta escena (Jan Garbarek, Nils Petter Molvær, Terje Rypdal). Pero siente que hay otros mundos más allá. Así, a principios de los 90 empieza a experimentar con los ritmos del house y otras electrónicas bailables y admite el feed-back con DJ's. En 1994 toma forma su nuevo proyecto, A New Conception of Jazz, una combinación de house, techno, ambient e improvisaciones jazzísticas. También funda un sello discográfico, Jazzland, en el que da la oportunidad de grabar a músicos prometedores de este nuevo territorio que viene denominándose nuiazz. Wesseltoft no se ha limitado a probar este sabor y sigue investigando e intentando abrir nuevas vías.
El tema que pueden escuchar pertenece a su álbum Moving (2001), que es uno más del proyecto A New Conception of Jazz.
Perpetrado por
pezhammer
el
14.2.07
0
comentarios
Pharoah Sanders - The Creator Has a Master Plan (Trip-Hop Remix)
Afortunadamente para todos los que disfrutamos con la variedad y el mestizaje, no todos los jazzmen son unos integristas cerrados a cualquier sonido que no sea el del Sagrado Canon. Uno de estos heterodoxos es Pharoah Sanders, saxofonista de largo aliento, que desde sus comienzos con el Maestro no ha dudado en abrir sendas, generalmente no muy concurridas. Free jazz, vanguardia, colaboraciones con artistas africanos... Libertad.
En 1994 no le tiembla el pulso para ceder uno de sus temas emblemáticos a jóvenes remezcladores, que aportan una electrónica atmosférica y fría a la canción.
El tema en cuestión forma parte del disco colectivo Stolen Moments: Red Hot + Cool, editado por la fundación de lucha contra el SIDA Red Hot, uno más de la excelente y recomendable serie de trabajos publicados por esta organización.
technorati tags: music, nujazz, electronic+music
Perpetrado por
pezhammer
el
2.2.07
0
comentarios
Tags: música, música electrónica, nujazz
Beady Belle - Drawback
La cantante Beate Lech y el bajista Marius Reksjø se conocían y habían colaborado en distintos proyectos musicales desde sus tiempos en la universidad de Oslo. Lech siguió su camino, creciendo artísticamente en el circuito de jazz alternativo noruego. Y en 1999 surge la gran oportunidad. Bugge Wesseltoft, uno de los grandes nombres del nuevo jazz escandinavo, le ofrece grabar un disco en su sello discográfico con total libertad creativa. Lech se acuerda de su viejo compañero y juntos elaboran con mimo un álbum, Home (en honor al hecho de que se realizó en el hogar de Leach), que se edita en invierno de 2001. Beady Belle [web oficial] es una realidad.
La gran voz de Lech modula tempos de muy diversos sabores. Nujazz, acid-jazz, dance elegante y sofisticado, tintados de instrumentación electro-acústica, mientras, en el cuarto de calderas, el bajo de Reksjø impulsa los temas con energía y buen gusto. Beady Belle son una de esas agradables sorpresas musicales que de tiempo en tiempo aparecen. De ese primer trabajo proviene el tema que les propongo hoy.
St. Germain - Thank U Mum (4 Everything You Did)
Boulevard salió a la venta en julio de 1995 y si lo escuchamos hoy es como si hubiese sido grabado la semana pasada. Fresco, audaz, imaginativo, lleno de detalles, de hallazgos, de sonoridades deudoras del jazz y del blues. Después de este disco nada fue igual para el house, (y por extensión para las corrientes de la música electrónica orientadas al baile), ni para las nuevas experiencias de mestizaje del jazz. Su creador, el productor francés Ludovic Navarre, escondido tras el seudónimo de St Germain. Boulevard es uno de esos discos seminales que marcan tendencias. El tema que les propongo, extraído de este álbum, es un viaje de doce minutos al corazón del ritmo.
Ella Fitzgerald - Wait 'Till You See Him (De-Phazz Remix)
Algunos venerables sellos discográficos especializados en el jazz llevan algún tiempo coqueteando con las nuevas tendencias de ciertas corrientes de las músicas electrónicas cercanas al espíritu y a los sonidos jazzísticos, proponiendo fusiones, colaboraciones, o grabando directamente a algunos de los nuevos cachorros del nujazz digital. Verve es uno de ellos.
En 2002 esta compañía invita a varios remezcladores, DJ's y productores a reinterpretar temas de su profuso e inmejorable catálogo. El disco resultante, Verve Remixed, obtiene una aceptación por encima de las expectativas de la firma, ya que atrae a nuevas audiencias a la vieja corriente del jazz, y no disgusta a buena parte de los antiguos seguidores. Por ello, Verve sigue apostando por esta experiencia y la repite en dos ocasiones más.
De ese primer experimento mestizo de 2002 les presento un tema delicado y muy elegante, en el que la voz de Ella Fitzgerald se mece cómodamente en los ritmos relajados y nada intrusivos que propone el grupo alemán De-Phazz.
technorati tags: music, jazz, electronic+music, nujazz
Perpetrado por
pezhammer
el
22.11.06
0
comentarios
Tags: jazz, música, música electrónica, nujazz
Kyoto Jazz Massive - Substream
Los hermanos Shuya y Yoshihiro Okino empezaron como DJ's a finales de los 80 en Kyoto. Como otros muchos profesionales orientados hacia los sonidos negros bailables, la poderosa escena británica acid-jazz de esos momentos les influye sobremanera. A esto hay que sumar el surgimiento del house, y la querencia habitual de los japoneses por los sonidos calientes, latinos o de Brasil.
Tras actividades como managements de otros artistas, remezclas, y animación de la escena nujazz japonesa, en 2002 dan el paso de grabar un álbum de creación propia bajo el nombre de Kyoto Jazz Massive, el espectacular y multicolor Spirit of the Sun. Este trabajo es un repaso de todos los sonidos orientados a la pista de baile que les gustan. Un auténtico festín sensorial. De este disco he elegido este tema, con la pulsión del funk y las reflejos metálicos del house.
ESTILO
Jazz canónico y moderno para el mejor club. Archivar bajo Jazz caliente de coctelera.
COMENTARIO
El título del álbum no miente. Y que lo edite Blue Note, tampoco. Con este disco, el músico italiano explora nuevos caminos. Atrás quedaron los ritmos más o menos electrónicos y el Brasil festivo de sus anteriores trabajos, orientados a la pista de baile. Other Directions es jazz, jazz de la vieja escuela: los solos vibrantes y poderosos de la trompeta, los toques bop de los solos de trombón, el vibráfono escalando los tempos en el fondo, la travesera dibujando detalles de orfebre. Jazz moderno, jazz optimista y extremadamente estilizado.
Nicola Conte se mueve con suma facilidad por arreglos deudores del Miles Davis de los 60's, o el swing del último Ellington. También hay espacio para el jazz parisino rive gauche, con esos bongós en segundo plano marcando el latido de los desarrollos instrumentales ricos y ligeros, de planos superpuestos de los metales. Es música urbana y nocturnal, de degustación pausada, mientras el piano dicta su discurso lúcido y reconocible.
Naturalmente, Conte no olvida totalmente su querencia por los ritmos calientes, con solos tórridos que se impulsan por la atmósfera densa del club. Hay jazz-bossa en el tema que abre el álbum (Sea & Sand), latin-jazz de muchos quilates (Several Shades Of Dawn), o baladas bossanova-jazz, con vocalista femenina insinuante y escalapianos susurrando en francés (Le départ). Sólo hay un corte claramente orientado a la pista de baile, Kind Of Sunshine, un inteligente ejemplo de que se puede plantear un moderno discurso bailable, sostenido por intrumentos acústicos y sonoridades deudoras de un pasado fértil.
Trompetas con sordina, saxos sexuales/sensuales, escobillas acariciando el ritmo... Las direcciones de un jazz contemporáneo comme il faut.
LA FRASE
Fantasías jazzísticas animadas de ayer y hoy.
technorati tags: music, jazz, nujazz, bossanova, latin+jazz
ESTILO
Cocktail cosmopolita y levemente electrónico de distintos sonidos y sabores. Archivar bajo Nu-Lounge Ecléctico.
COMENTARIO
El grupo alemán plantea una elegante panoplia de sonidos de muy diversa procedencia: Brasil, lo suavemente latino, un poco de África y Jamaica, dub, soul mainstream sensual y carnoso, funk a lo Michael Franti... No hay temas iguales, todos son tratados de forma autónoma y diferenciada, bañados por una electrónica respetuosa, y bien engarzada con instrumentos más convencionales.
De-Phazz propone una ecléctica excursión por los nuevos sonidos y tratamientos de lo que podría definirse vagamente como nu-jazz eléctrico. Los tiempos medios predominantes refuerzan su carácter de disco-comodín, que encaja en muchos ambientes, y con distintas faunas (sociales).
LA FRASE
Wunderbar!!!
ESTILO
Nu-Jazz multifacético sin miedo al ritmo y a la diversión. Archivar bajo Nu-Jazz de Club.
COMENTARIO
Este es el disco-comodín que todo gourmet musical debe tener en sus anaqueles: nujazz contemporáneo esmaltado y sinuoso, nusoul sofisticado y pulido hasta la milésima de segundo, latin-grooves dóciles, downtempo en absoluto trivial, coros y vientos negroides de la vieja escuela del Philly Sound, arreglos ricos en matices e instrumentación, ritmos calculados, acid-jazz, y sobrevolando todo esto la cálida y modulada voz de Beate S. Lech. Ella y el bajista Marius Reksjø han pergeñado un disco para cualquier momento y ocasión.
El dúo noruego se mueve con comodidad en muy variados registros. El bajo de Reksjø teje el armazón rítimico por el que se deslizan el soul de cámara, el jazz atmosférico, o el jazz-funk-dance sofisticado que puede redimir cualquiera pista de baile. Disco que requiere varias audiciones para situar todos los hallazgos en el plano personal.
No dude en utilizar este álbum ante audiencias inquietas. Antes de marcharse, más de uno le pedirá información del mismo.
LA FRASE
Eficaz como un rompehielos 100 % puro malta.
LA GEMA
ESTILO
Acid-Jazz sinuoso con incrustaciones de funk reflexivo e insinuante. Archivar bajo Acid Jazz Funk Low-Tempo.
COMENTARIO
Punto 1: No sé si son el señor Ludovic Navarre, su trompetista Soel, o ambos los autores de este disco. No me importa. Punto 2: Estamos ante un sólido álbum que sigue explorando nuevas sendas en el nujazz, de forma equilibrada y elegante, aunque en esta ocasión se profundiza más en las ráices negras, con temas que rememoran lo sonidos pesados y sudorosos del Isaac Hayes de los 70's, o esos colchones rítmicos lentos para recitados, que no rapeos, que recuerdan a los poetas negros de la calle también de esa década.
A retener especialmente el corte 8, The Way U R, para mí, el mejor del disco, con esa envoltura acid-jazz irreprochable.
Naturalmente, hay más: guitarras rítimicas al viejo estilo, la travesera luciéndose en algunos temas, el fondo de Hammond... Y ciertos intentos de crear lo que podríamos denominar como Trip-Hop-Funk atmosférico y cadencioso. Sólo hay un tema claramente dirigido a la pista de baile, To This World, acertado, aunque no memorable (me recuerda demasiado a los trucos típicos de Moby).
Un disco, en definitivas cuentas, destinado a oídos ya curtidos y entrenados en estos territorios mestizos de sonidos negros revisados.
LA FRASE
Denso como un buen café noir.
Perpetrado por
pezhammer
el
21.2.05
0
comentarios
ESTILO
Acid Jazz canónico. Archivar bajo Jazz-Funk.
COMENTARIO
Haines, tras los éxitos precedentes, apostó sobre seguro en este trabajo, realizando así un disco de acid-jazz contemporáneo comme il faut. Las sonoridades y las texturas son las ya acuñados en oro en el género: un poquito de Count Basic por aquí, otro poco de Brand New Heavies por allá, un toque de hip-hop arrastrado y recitado en la suite de lujo del Ritz, el inevitable toque brasileiro, las voces femeninas pujantes habituales... Un título, en definitivas cuentas, que no sorprende (lo que no está del todo mal), pero que tampoco decepciona.
Haines se luce en el solo de FM, versión demasiado respetuosa del sonido original (con la voz de Damon Albarn). Hay que incluir también en el haber de este elegante trabajo los dos temas que lo cierran, Right By Your Side y The Last Dance
LA FRASE
Música de American Express Oro
Perpetrado por
pezhammer
el
15.2.05
0
comentarios
ESTILO
Electro-Jazz epicúreo cincelado a mano. Archivar bajo NuJazz de amplio espectro
COMENTARIO
El músico belga ha cocinado un extremadamente elegante viaje al principio del placer, creando sonidos que suponen un aggiornamento de las fórmulas clásicas del acid-jazz, mezclando sonoridades de trompeta deudoras del último Miles Davis, fondos de Hammond, saxos húmedos, e incluso los balanceos rítmicos de guitarra a la usanza de Wes Montgomery, con bases rítmicas sabiamente electrónicas o modernos detalles digitales hábilmente engarzados.
Moulin teje temas que podríamos denominar como groove atmosférico. Tempos medios, junto a otros más bailables, en busca de un electro-jazz moderno para pistas de baile o espacios muy exigentes. Música que requiere electricidad y calma, en el crepúsculo suave tras un día caluroso y fatigador. Relajación con un combinado en la mano. Voces femeninas que ronronean sus tibias estrofas. La cabeza que se mece rítmicamente siguiendo las pautas de lo que ha de definirse como el jazz del futuro presente.
LA FRASE
It's only dance-jazz, but I like it...
Perpetrado por
pezhammer
el
4.10.04
0
comentarios
Blog promovido por un macarra ilustrado que nada en aguas turbulentas.
Realizado por profesionales en un circuito cerrado.
Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte a su farmacéutico.
SÍ, deseo enviar un correo electrónico a aventuraspez [arroba] gmail [punto] com.
Los textos de este blog cuyo autor sea pezhammer se acogen a esta licencia
Sírvase usar este RSS.
In this world there's two kinds of people, my friend: Those with loaded guns and those who dig. You dig.