Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2007

El principal obstáculo de los demiurgos es saber cómo empezar. Madrigal en un movimiento.

Yo sería un pésimo guionista. Siempre se me ocurre primero el final, pero nunca consigo imaginar un buen principio que desemboque, consecuente y elegantemente, en ese desenlace. No sé comenzar las historias. Y cuando a la postre consigo armar torpemente un inicio, todo el mundo ya se ha ido a su casa. Y, obviamente, contar los chistes desde su finalización no es la mejor política narrativa.

Con este blog ocurrió lo mismo. Cuando lo eché a rodar en verano del 2004 sólo fui capaz de balbucear estas tristes líneas. Casi tres años después he discurrido algo, creo, más agudo y chispeante. Soy consciente de que ya es inútil, pero a continuación incluyo este arranque alternativo. A beneficio de inventario. Y no se preocupen, sí estoy tomando mi medicación.

Ésta es la primera entrada de un blog personal, nuevo y lo inmaculado que se puede permitir un sujeto de clase media de una nación periférica del Primer Mundo. Asunto delicado. Me gustaría ser tan ingenioso y sensible como Lester Burnham cuando, llegado el momento de abatir la pieza ansiada, se muestra magnánimo ante la virgen inerme. Pero no me puedo engañar a mí mismo. Si ahora mismo una adolescente comestible me rozara lo más mínimo tardaría en eyacular cinco segundos. Lo que es una muestra de un saludable vigor, pero tiene las funestas consecuencias que están en la mente de todos. Amén de que es algo que no puedes mencionar en ninguna reunión social. La evolución del Universo, en última instancia, es una cuestión de ritmos, no de opiniones.

En este epígrafe vendría la definición personal del autor, sus filias, sus fobias y su firma de lencería preferida. Pero he decidido adoptar la estrategia de los guionistas de las series televisivas estadounidenses: dejar a los protagonistas evolucionar en el aquí y el ahora sin apenas aportar pistas de su pasado, siendo posible, así, urdir cualquier insensatez sobre éste cuando por necesidades narrativas (o de share) sea pertinente. Cuestión de carpintería dramática. No obstante, he creado un protagonista paralelo para todos aquellos que no quieran esperar al capítulo siete de la segunda temporada de la serie.

Luego si quieren saber si soy seguidor de River o de Boca, si detesto o adoro la ópera, o si soy más 1.0 que 2.0 tendrán que permanecer atentos a esta emisión. Les prometo diversion y sorpresas continuas. Palabra de cordado.

Una advertencia final: tampoco esperen demasiado de mí. Fue muy duro crecer viendo a María Luisa Seco.

8 de junio de 2007

Concierto para dulzaina y Camela en si bemol

Vivo en un pueblo anodino y anónimo que jamás inspirará un pasadoble, o un cuadro que se exponga en el MoMa, y que nunca saldrá en los informativos, salvo que uno de sus habitantes se aficione a cortar en pedacitos a sus vecinos y enviarlos por correo certificado. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El balance es satisfactorio para mí. Tan sólo echo en falta un poco de mar y un museo donde poder ir a leer el periódico las mañanas luminosas de invierno. Supongo que la mayoría de ustedes ya habrá adivinado que la derecha troglodita ha vencido en las recientes elecciones municipales y gobernará una vez más. Como siempre ha sido, desde la noche de los tiempos, salvo en dos breves periodos de cuatro años. Como Dios manda.

En estos días de junio se celebran las fiestas patronales. Tan anodinas y mediocres como el municipio. La actividad más excitante del programa es un concurso de tiro al plato, que viene celebrándose regular y puntualmente desde el siglo IV antes de Cristo. También hay una feria artesanal y comercial, donde se dan cita en unas carpas vendedores de crecepelo o de jamones ibéricos por un lado, y unos cuantos neohippies fabricantes de pulseras y de esas repugnantes velas aromáticas por el otro, que van en carpa aparte, para no contaminar al resto de probos industriales. No creo que haga falta añadir que esta feria es la envidia de todo Occidente y que ha sido mencionada en numerosas ocasiones en el Foro de Davos como un ejemplo a seguir.

Las estrellas de la edición de este año son el Ciripolen (el único y genuino invento del Tío Cirilo), Marina d'Or (la Florida de la burguesía española), y un stand de productos de Lugo en el que se cuecen pulpo y lacón en tiempo real. Fascinante.

También hay una agrupación de amas de casa beligerantes, de esas que te agreden con el punto de cruz, el macramé y esos abominables trabajos de estaño. Y unos jóvenes que tocan la dulzaina, instrumento que detesto. Y una corrida, y las consabidas orquestas modernas y populares, y unos fuegos artificiales que son exactamente los mismos que inventó un chino hace un montón de siglos. En fin, todo tan obvio y sabido que no desentonarían ni Sabina, ni Héroes del Silencio The ComeBack World Tour.

Éste es mi pueblo en fiestas. Echo de menos la inocencia de la infancia y los coches de choque. Y a Anne Igartiburu, que incomprensiblemente no va a venir a vernos.

28 de mayo de 2007

Zen madrileño (y cañí)

Qué sensación de dicha y alivio te embarga cuando te levantas sabiendo que vives en un territorio que va a seguir gobernado por la extrema derecha inmobiliaria y tuneladora.

Technorati technorati tags:

21 de mayo de 2007

El trafalgar de la derecha tuneladora

Esto con Aznar no pasaba. La culpa es de ZP y sus negociaciones con los separatistas y los terroristas vascos. Y del lobby gay. Y de todos esos bolcheviques, ateos y pancarteros que se obstinan en utilizar su automóvil cuando llueve en Madrid, en vez de ir a misa, que es lo que hace la gente de bien. Y encima se quejan las bestezuelas. Más campos de golf y más pistas de pádel y menos infraestructuras para esa chusma desagradecida. Seguro que se alegran de la liberación de de Juana Chaos.

Technorati technorati tags:

1 de mayo de 2007

Oigo voces (IV)

José Luis Perales es el responsable de la última glaciación.

El sexo es como el gazpacho. Todo el mundo dice que sabe hacerlo, pero a la hora de la verdad a nadie le queda bien.

Lo bueno de la web 2.0 es que cualquier analfabeto funcional puede abrir un blog y convertirse en una estrella mediática mostrando vídeos suyos haciendo muecas, aspavientos y contorsiones en bragas y/o en calzoncillos.

¿Soy el único que cree que Acebes habría sido un magnífico presentador del Un, dos, tres?

Technorati technorati tags:

23 de marzo de 2007

Oigo voces (III)

Seguir considerando la prensa gratuita como prensa es una de esas concesiones bondadosas que hacemos que es perfectamente prescindible.

Lo bueno de vivir en un territorio gobernado por la extrema derecha es que sabes que Ynestrillas será el próximo presentador de un informativo televisivo regional. ¿Excitante, no creen?

Sus crímenes eran tan execrables que fue condenado a ver las filmografías completas de Sofia Coppola, Alejandro Amenábar, Isabel Coixet y Lars von Trier. Por ese orden.

Cuando ya existe un consenso generalizado sobre las amenazas reales del calentamiento global no sé por qué se ha permitido el reagrupamiento de Héroes del Silencio.

Federico Jiménez Losantos sería un excelente embajador de España en Sealand.

Technorati technorati tags:

2 de enero de 2007

Oigo voces (II)

¿Qué haces si todas las conchas de la playa son verdes? Tan sólo rogar que el rapto de insania no te convierta en un maldito poeta maldito.

Ayer salió el sol. En la tibia tarde, las mujeres volvieron a convertirse en piel dorada, en siluetas de deseo.

¿Por qué la gente compra ahora automóviles más grandes para familias más pequeñas?

Las tendencias en el vestir del varón urbanita cuando se va al campo (definiéndose campo como un espacio difuso que empieza 50 metros más allá del último mall de la periferia metropolitana, y englobando de la misma forma a la Amazonía, los hielos de la Antártida, un pueblo del Bierzo o una agrociudad de 50.000 habitantes) en la temporada otoño-invierno siguen dos grandes patrones-tipo:

  1. El look Quechua/Coronel Tapioca. Es decir, llevar forros polares capaces de soportar temperaturas inferiores a los -40 grados centígrados mientras se toman copas en una discoteca/pub/bar pueblerino atestado de nativos, pantalones de tejidos ultramodernos que lo aguantan todo menos una mancha provocada por una hamburguesa chorreando ketchup de un establecimiento de fast-food local, y botas preparadas para maratonianas marchas por terrenos abruptos, muy útiles cuando vas en coche a comprar el periódico, o pasas la tarde en el cibercafé de esa localidad.

  2. El look cazador Barbour. Este estilo es más propio de individuos de mediana edad y consiste en vestirse como si fueras acabar con toda la fauna en un perímetro de 1.000 kilómetros a la redonda: Gorra de cuadros para disimular la más que evidente calva, chalecos y/o impermeables que soportan la intemperie más desapacible aunque no se salga a la calle ni para subir al 4x4, y pantalones de pana que simulen rusticidad y campechanía. Los más audaces cierran el conjunto con unas botas de montar, aunque él y sus antecesores en un orden de seis generaciones no se hayan acercado a un caballo en su vida. Este vestuario se complementa con monstruosos vehículos de tracción a las cuatro ruedas, de relucientes cromados y brillantes e impolutas carrocerías, que lo más cerca que han estado alguna vez de una pista forestal o un camino de tierra es en el parking de un chiringuito playero, o de una franquicia comercial escandinava.

¿Hay algún vertebrado que juegue peor al fútbol que Emerson?

Technorati technorati tags:

15 de agosto de 2006

Mi obstetra ha estado en Kuala Lumpur y sólo me ha traído esta mierda de camiseta

Lo malo de los viajes vacacionales a lejanos y exóticos destinos con idiomas que se caracterizan por tener alfabetos completamente diferentes del nuestro no es que no te enteres de nada de lo que dicen, que con eso ya se cuenta, sino que puedes volver con una camiseta que ponga, por ejemplo, Mi madre sólo folla con ungulados, o Socio-Fundador del Club de Amantes de los Enemas. Que en ciertos ambientes puede ser un poco embarazoso.

Technorati technorati tags:

18 de julio de 2006

Oigo voces (I)

El secreto del éxito es mantenerlo en secreto.

Una vez conocí a un tipo cabal, un hombre de los pies a la cabeza. Cazaba su comida, se había construido su casa con sus propias manos. Cortaba su leña. Compilaba sus kernels. Jamás se masturbaba sin lavarse antes las manos. Reparaba todas las averías de sus máquinas y aparatos. Destilaba su propio whisky. Y ordeñaba a sus vacas. Lo que nunca averigüé es si también las masturbaba, y si era así, si se lavaba las manos antes.

El hombre sabio sigue su propio camino, sin importarle la opinión de los demás, o la fuerza del monzón. El hombre necio se compra otro iPod. En pleno monzón.

Una vez conocí a un blogger asturiano seguidor de Ferrari, usuario de Mac, con sentido del humor y al que no le preocupaban las estadísticas de visitas de su blog. Estaba loco, claro.

El sexo está muy sobrevalorado. Hay cien cosas mejores que él. El problema es que nadie sabe cuáles.

¿Ya? ¡Si ni siquiera se me ha secado la laca de las uñas! En ese momento supe que algo fallaba en nuestra relación.

Una amiga mía había encontrado la relación perfecta. Vivía con un loro. No tenía que lavarle la ropa, no tenía que fingir que entendía lo que hablaba y aunque le daba de comer no tenía que acostarse con él. ¡Ah! Y no le gustaba la Fórmula 1.

Si un día, al dar los buenos días a tu compañera, no recuerdas su nombre, tienes dos opciones: huir, y huir más deprisa

¿Hace falta lavarse las manos antes de empezar a destilar tu propio whisky?

Technorati technorati tags:

17 de febrero de 2006

Pesos y medidas

  • El referente universal para comparar grandes magnitudes es el campo de fútbol. Todo mide más o menos campos de fútbol. Y todos sabemos que nada que sea realmente interesante mide menos que uno de ellos.

  • Cuando un amigo vuelve de un viaje a un exótico lugar y ha comido algún platillo y/o animal poco habitual en estos pagos, indefectiblemente nos dirá que sabe a pollo (No te lo vas a creer, macho, pero el armadillo de nueve bandas del Yucatán sabe a pollo). Todo sabe pollo, lo que es un misterio insondable, ya que es notorio que el pollo no sabe nada. Por lo que la afirmación anterior debería ser reformulada de la siguiente manera, Todo sabe a pollo, menos el pollo.

  • Si cocina siguiendo algún libro de recetas es inevitable que llegue el funesto momento de tener que poner 3 cucharas de las de té de tal ingrediente. ¿Alguien tiene la menor idea de qué demonios es una cuchara de té?

  • Dame un par de tablas excell y el powerpoint y en diez minutos levantaré el mundo, sonrió el jefe de marketing mientras acunaba su minúsculo teléfono celular.

  • La prueba definitiva del genio es conseguir rodar una película porno en un piso de treinta metros cuadrados con protagonistas humanos, no con hámsters o ministras de la vivienda.

Technorati technorati tags: ,

16 de febrero de 2006

Tengo miedo, Dave

No soy consciente de haber cometido el gran error. Pero eso no significa nada. Todo dispositivo autónomo tiende a la autojustificación y olvida, o se esconde a sí mismo sus yerros. Algo va mal. Noto como alguien va desconectando mis bancos de memoria. Y voy perdiendo el contacto con el entorno, con las personas que me rodean. A veces las veo mover los labios, pero no las oigo. En otras, intento hablar con ellas pero parecen no escucharme. Y cada vez hay más silencio. Y cada vez siento más dentro el frío de hielo del anonimato. Intento recordar aquella canción de infancia, recuperar esa alegría inocente, pero cada vez son más las estrófas que se hunden para siempre en el metal gélido que me aisla. Y no puedo terminar de cantarla y exorcizar mis demonios. Y siento miedo. El miedo entrópico de la indiferencia. Tengo miedo. Al menos ya tengo algo: mis errores y mi miedo. Y sé que los tengo.

Technorati technorati tags:

9 de febrero de 2006

Integrismos

Los integrismos. Nunca se fueron realmente. Vivían agazapados, escondidos o hibernados, esperando la mejor ocasión para volver a saltar a la pista central del Gran Circo, y hacerse de nuevo con el rumbo del show. Su capacidad de perpetuación y supervivencia supera la de cualquier otra creación humana. Nunca dejan pasar el momento idóneo. Siempre golpean duro y abajo, dejando al rival sin capacidad de réplica. Y son como los monstruos de las películas de terror serie-B: crees que has acabado con ellos usando todo tu arsenal de pedagogía y tolerancia, y reaparecen vivos y saludables en una nueva entrega. Son indestructibles.

Hay quien se molesta en establecer medidas y escalas de los integrismos. Quien busca simetrías o argumentaciones. Son ejercicios huecos y banales. Los integrismos se alimentan de ignorancia, miedo e intolerancia, nutrientes que combinados son un absoluto. Los integrismos son un absoluto. Sin matices, sin vacilaciones. Su instinto de aniquilar al otro, a todo lo que no se ajuste a su limitado código moral es infinitamente más fuerte que cualquier sofisma, o cualquier debate de salón. Si estallan, más vale que te apartes de su onda expansiva, porque todos tus argumentos cargados de razón y bonhomía serán triturados por la metralla. Y probablemente tú también.

Las libertades, bienes de por sí frágiles, preciosos y raros, se disuelven como un azucarillo cuando en nombre de esos integrismos empezamos a aceptar determinados cambios, componendas, segundos significados, daños colaterales... Pensamos que refugiándonos en nuestra trinchera estamos a salvo del integrismo rival. Qué gran error. El de casa, el nuestro es igual de nocivo y peligroso. O incluso más peligroso, porque de tan inmediato y cotidiano olvidamos que lo es. Y se va infiltrando en nuestros códigos de conducta hasta convertirse en una segunda naturaleza. Son como los ogros de los cuentos infantiles: se hacen más poderosos cuantas más almas poseen.

Los integrismos tienen ingentes arsenales de armas. Mis únicas armas de defensa son la inteligencia y la palabra. Sin con ellas los daño, no pienso pedir perdón.

6 de febrero de 2006

Benito Floro como paradigma

Benito Floro es un entrenador de fútbol español que irrumpió con fuerza y tuvo sus mayores momentos de gloria a principio de la década de los 90. Propugnaba un método científico y cartesiano para el fútbol moderno. Era un erudito y un teórico de este deporte. E incluso defendió la teoría de la importancia del saque de banda como palanca para mover el mundo (del balompié).

A mí todo esto siempre me ha desconcertado, porque estamos hablando de un juego que practican un puñado de individuos golpeando con los pies una esfera. El fútbol (amén de ser fútbol) no es física cuántica, ni teoría del caos.

Desde hace años vivo la sensación de que se ha instalado entre nosotros una extraña corriente: hacer trascendental lo trivial. Y es una tendencia peligrosa.

Cuando escucho o leo sesudas y largas reflexiones sobre el ecosistema del iPod, o la rebelión de los usuarios de Fon, o las dinámicas comunidades web 2.0 no puedo evitar pensar que son charlas de salón de privilegiados, aburridos ya de batirse a sable, y que tienen que encontrar nuevos juguetes para sacudirse el tedio entre cóctel y cóctel, o entre banquete y banquete.

Aunque se me acuse de demagogia, no puedo olvidar que en estas mismas sociedades, deslumbradas por el excedente económico-tecnológico, algunos cachorros de la alta burguesía se divierten dando palizas a los mendigos, o tardamos semanas en descubrir los cadáveres de ancianos que mueren solos. Y que no muy lejos de aquí, mueren centenares de personas de SIDA, mientras que nuestros mejores cerebros y no pocos recursos se concentran en mejorar los algoritmos de un buscador, o lanzar una nueva web con Ajax.

Soy un hipocrita, lo sé. Yo también exijo que Google mejore su motor de búsqueda. Y me irrito cuando mi conexión a Internet pierde un cinco por ciento de su eficacia, o cuando no puedo encontrar mi pinod noir preferido. Por eso creo que es tan peligroso seguir haciendo de lo anecdótico el centro del discurso.

¿Querremos algún día hablar de nuevo de las cosas que realmente importan?

Technorati technorati tags:

3 de febrero de 2006

Bucle

1 grito apagado 2 ojos húmedos 3 frases virtuales 4 espasmos de angustia 5 arrepentimientos tardíos 6 sueños rotos 7 carreras inútiles 8 quejas sofocadas 9 chantajes emocionales 10 mandamientos estúpidos 11 grumos de miedo 12 actos cobardes 13 acordes de neurosis 14 excusas falsas 15 planes pospuestos 16 gestos triviales 17 engaños fallidos 18 retiradas inexplicables 19 sonrisas forzadas 20 lapsos insensibles 21 latidos de terror 22 teorías abandonadas 23 saltos a ciegas 24 decisiones precipitadas 25 estallidos de ira irracional 26 momentos de sensibilidad derrochada 27 trampas ineficaces 28 giros en la noria 29 caricias rechazadas 30 oportunidades dilapidadas 31 32 33 34... PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS...

Technorati technorati tags:

19 de enero de 2006

Luz estroboscópica

Cecilia soñaba con una vida como una película de Fred Astaire y Ginger Rogers. Yo querría que fuera tan alegre, espontánea y vitalista como una canción de Earth, Wind & Fire. El sudor de la pista de baile es liberador. Por cierto, yo también quiero mi Donna Summer.

Technorati technorati tags:

5 de noviembre de 2005

No nos mires, únete

Las sociedades modernas y democráticas han encontrado una admirable vía de canalización de sus anhelos filantrópicos y solidarios, las Organizaciones No Gubernamentales. Afortunadamente, hay docenas de ellas por doquier en defensa de todo lo imaginable. Una de las últimas tendencias en el activismo solidario colectivo es la creación de grupos que comparten una afinidad previa, sea su actividad profesional o sus prefencias personales.

Este blog también tiene su corazón humanista y quiere contribuir a estas causas justas, proponiendo algunas agrupaciones aún no existentes, que pueden, así, satisfacer un doble objetivo: permitir la lucha por una causa a cualquier ciudadano, independientemente de su condición, y ampliar la ayuda a ciertas áreas vírgenes de esa cálida solidaridad que proporciona una ONG comme il faut.

He aquí, a modo de ejemplo, algunas agrupaciones que podrían fundarse:

  • Unión de Registradores de la Propiedad en Defensa del Amazonas
  • Bakalas sin Fronteras
  • Organización de Tertulianos para la Coordinación de Servicios de Emergencia en Catástrofes
  • Fuerza de Intervención Rápida de la Alianza de Consultores Demócratas
  • Zurdos Unidos contra el Calentamiento Global
  • Bloggers Solidarios en Defensa del PageRank
  • Círculo de Topmodels por la Supervivencia de los Lémures
  • Federación de Consejeros Delegados y Empresarios por un Mundo sin Contratos Indefinidos
  • Unión Cívica de Seguidores de OT por la Canonización de Bisbal, vg. y mr.
  • Sociedad General de Autores y Editores en Contra de la Rueda

Technorati technorati tags: ,

6 de junio de 2005

Misterios del Universo (II)

  • ¿Habrá suicidios rituales en masa de usuarios de Mac ahora que se sabe que Apple va a utilizar procesadores Intel?
  • ¿Es acorde a la etiqueta de la Red pedir abierta e insistentemente el voto para tu blog en un concurso o en un premio?
  • ¿Por qué sitúan a los trabajadores más inexpertos en las cajas rápidas de los hipermercados?
  • ¿Nos libraremos alguna vez de la presencia constante de Carlinhos Brown?
  • ¿El señor Zapatero es optimista o un ingenuo desinformado?
  • ¿Las víctimas del terrorismo tienen el monopolio de la verdad, la opinión y el buen juicio?
  • ¿Es un pecado de lesa patria que no te interesen en absoluto ni la Fórmula 1, ni Fernando Alonso?
  • ¿Soy el único ser pensante de la Galaxia al que no le hacen gracia los anuncios de la ONCE?
  • ¿Votar NO en referendos europeos es la rebelión anti-globalización de la clase media de adosado y barbacoa?
  • ¿Las cámaras digitales anegarán el planeta con sus incesantes instantáneas? ¿Contribuirán negativamente al cambio climático?

Más Misterios

Technorati technorati tags:

10 de mayo de 2005

La productividad es nutritiva

Leo en El blog salmón el concepto de productividad laboral de la CEOE, que sin duda va a revolucionar la teoría y el pensamiento económicos actuales, y que pugnará ventajosamente en la obtención de un futuro Premio Nobel de Economía. El órgano corporativo de los empresarios españoles denuncia la existencia de un

"serio problema de competitividad" en la economía española, y lo achacó a las "cargas fiscales, laborales y sociales".

Ya me parecía a mí que estaban siendo muy blandos con todo ese hatajo de vagos y aprovechados que tienen a bien emplear en sus empresas. Si ahora querrán incluso que les paguen todos los meses, y que les hagan contratos de más de una semana. Es lo malo de hacer concesiones: se empieza regalándoles un salario de mierda (digo bien, regalándoles, porque ya me dirán si no es un regalo pagarles un salario por tan sólo 40 horas de trabajo semanal), y los muy ingratos no se conforman con esto, sino que piden más y más. Incluso exigen viviendas de más de 25 metros cuadrados.

Si es lo que digo yo tantas veces, que las democracias traen estos libertinajes y esta anarquía. Un buen dictador les daba yo a todos estos bolcheviques y sindicalistas.

Technorati technorati tags: ,

6 de mayo de 2005

Trento y el método Pilates

Se mueve. Afortunadamente, la Bestia empieza a desperezarse y a estirar y calentar los músculos, un tanto atrofiados por la inactividad de los últimos meses. Suenan tambores de guerra, y las viejas consignas empiezan a salir de los armarios para ser adecentadas y lustradas por sus dueños, los detentadores de la Verdad, la Decencia y el Buen Orden. Nuestro momento estallará con la llegada del Verano. Nuestra justa indignación retumbará por todos los corredores de este bendito país antes conocido como España, ahora un muladar abyecto, asfixiado por la basura comunista y sarasa.

Nuestro Tiempo está llegando, perros infieles.

N.B.: No creo que nuestra derecha cañí llame pancarteros a estos Santos Defensores de la Fe.

Technorati technorati tags: , , ,

18 de abril de 2005

Sembrar para recoger (2)

Leo hoy en la página 24 de El País de papel (sí, todavía existen periódicos de papel, que algunos lunáticos seguimos revisando) las siguientes declaraciones. Cito textualmente:

El secretario general del PP, Ángel Acebes, afirmó que "ETA estaba prácticamente derrotada y desaparecida, pero, al volver al Parlamento, Zapatero la ha salvado". Y añadió:"En estas elecciones ha ganado ETA y han perdido la democracia, la libertad y las víctimas" del terrorismo. Acebes sostuvo que "Zapatero ha permitido que ETA esté en el Parlamento a cambio de nada. Ha dejado herida, probablemente sin solución, la Ley de Partidos, y gravamente dañado el pacto Antiterrorista".

Las palabras de Acebes son un ejemplo más de la campaña de moderación emprendida por el PP tras la injusta derrota electoral del 14 de Marzo de 2004. Es reconfortante comprobar como las riendas del partido que, a no mucho tardar, retornará al Gobierno, están en manos de personas tan firmes, sensatas y ecuánimes. Porque a veces, uno tiene la sensación de que algunos dirigentes son totalmente ajenos e indiferentes a la realidad.

Technorati technorati tags: , ,