A Certain Ratio - Knife Slits Water (7" Mix)
A Certain Ratio - Knife Slits Water (7" Mix) [*o*]
1982. El sello Factory edita un single con el número de serie FAC 62-7, de los incatalogables A Certain Ratio. Puro funk marciano.
Blog Completo, Blog Comansi
A Certain Ratio - Knife Slits Water (7" Mix) [*o*]
1982. El sello Factory edita un single con el número de serie FAC 62-7, de los incatalogables A Certain Ratio. Puro funk marciano.
Perpetrado por
pezhammer
el
30.7.07
0
comentarios
Tags: 80s, funk, música, vanguardia
Democrats are out of power
Across that great wide ocean
Reagan's president elect
Fascist god in motion
Generals tell him what to do
Stop your good time dancing
Train their guns on me and you
Fascist thang advancing
Heaven 17 - (We Don't Need This) Fascist Groove Thang [*o*]
1981. ¿Quién ha dicho que no se podía militar desde la pista de baile?
Perpetrado por
pezhammer
el
10.7.07
0
comentarios
Sé que defender esto me condena al rincón de los gays cursis y trasnochados, pero adoro esta canción... Kool & the Gang pasado por el turmix tecnopop.
Perpetrado por
pezhammer
el
26.6.07
4
comentarios
Adam & the Ants - Picasso visita el planeta de los simios [*o*]
Ant music for sex people, sex music for ant people. 1981. Qué tiempos. Cierto es que las andanzas del señor Goddard y sus compinches fueron una operación de maquillaje, peluquería y mercadotecnia, pero dejaron alguna perla pop. A pesar de todo.
Perpetrado por
pezhammer
el
20.6.07
0
comentarios
Debbie Harry - Jump Jump [*o*]
Año 1981. Para el primer álbum en solitario de miss Harry la discográfica no reparó en gastos. Producción de Nile Rodgers y Bernard Edwards, portada de Giger... El resultado final no estuvo a la altura de su ambiciosa génesis. Deslavazado y carente de nervio. Aunque pasados los años se puede escuchar alguna canción de vez en cuando.
Vean el vídeo de un tema de este trabajo, dirigido por el propio Giger.
Debbie Harry - Now I Know You Know
technorati tags: music, pop, disco+music
Perpetrado por
pezhammer
el
12.6.07
0
comentarios
Tags: 80s, disco music, música, pop
Nombrar a un grupo con el título de la obra capital de un marxista italiano indica cierta singularidad. Pero no se dejen engañar por las apariencias. Dejaron uno de los mejores álbumes de los 80.
Perpetrado por
pezhammer
el
5.6.07
0
comentarios
Ante la rotundidad anatómica de la señorita Kotero uno puede pasar por alto lo mal que resisten el paso del tiempo ciertas estéticas y ciertas propuestas.
technorati tags: music, disco+music, 80s
Perpetrado por
pezhammer
el
23.5.07
0
comentarios
Tags: 80s, disco music, música
Hubo una época muy, muy lejana en que la potencia se medía en K's, no en Megas o Gigas. De esos tiempos pioneros y heroicos el rey indiscutible de la informática doméstica fue el ZX Spectrum, honra y prez de los 48k. Con un prodigioso procesador que corría a 3,5 Megaherzios, 48 kB de memoria RAM y 16 kB de memoria ROM. Un portento.
Con sus diminutas teclas de goma, su carga de juegos vía cinta de casette de audio, su entrañable BASIC, sus POKES... Los inolvidables años 80.
Yo fui un feliz propietario de uno de ellos. Y también me hice, de una forma totalmente azarosa, con el modelo superior, el ZX Spectrum+, con su lujoso teclado qwerty. Y totalmente adaptado al castellano, con sus eñes incluidas. Lujo asiático. Pues bien, he escaneado algunas páginas del librito que venía con este modelo, que pongo a su disposición en el enlace siguiente. Una advertencia, el paquete es grande (46,3 MB), porque la definición de las imágenes es de 300 dpi.
Perpetrado por
pezhammer
el
14.3.07
4
comentarios
Stewart Copeland - Party at Someone Else's Place
¿Se acuerdan del Chico de la Moto? Rumble Fish (1983) es un film brillante y singular. Coppola no quería narrar una simple historia de pandillas de adolescentes de la forma usual. Buscó un tratamiento visual arriesgado y experimental, unos encuadres singulares y un montaje inhabitual para hacer que el tiempo y las atmosferas tuvieran vida propia. Hay escenas donde la densidad de las sombras, en contraste con luz cegadora, casi las hace corpóreas.
Y la importancia del sonido, que el director californiano mimó hasta el más mínimo detalle. Él quería una banda sonora percusiva y febril que se ajustara milimétricamente a las imágenes. Pensó en Stewart Copeland para el trabajo. El batería de Police improvisó un tema, a Coppola le gustó y le encargó el resto de la obra. Y es una gran banda sonora, sin duda.
technorati tags: music, movies, soundtrack, 80s
Perpetrado por
pezhammer
el
3.3.07
0
comentarios
Tags: 80s, banda sonora, cine, música
technorati tags: television, comic, 60s, music, audio, 80s, drawing, illustration, design, environment, Great+Britain, climate+change
Perpetrado por
pezhammer
el
12.1.07
0
comentarios
Tags: 60s, 80s, audio, climatología, comic, dibujo, diseño, Gran Bretaña, ilustración, medio ambiente, música, televisión
George Winston - The Holly and The Ivy
The Holly and the Ivy es un villancico británico tradicional que, como su nombre indica, la tradición cristiana apenas ha camuflado su origen, ligado a los ritos paganos del solsticio de invierno y las tradiciones druídicas (el acebo y la hiedra).
La versión que les propongo es del pianista norteamericano George Winston, generalmente adscrito al género new age, de su álbum de 1982 December.
Perpetrado por
pezhammer
el
23.12.06
0
comentarios
Robert Wyatt. El músico sensible e incatalogable. El luchador de causas perdidas. El hombre que se resistió a desaparecer cuando un accidente le impidió para siempre tocar su instrumento preferido. Wyatt, el activista y el visionario.
En 1982 la ultraconservadora política thatcheriana sofoca a cualquier progresista con conciencia. Y a unos dictadores de ópera bufa no se les ocurre mejor idea para ocultar la grave crisis económica y social de su país que atizar el absurdo fuego nacionalista, atacando unas islas coloniales. La metrópoli responde con prontitud y dureza. Estalla la Guerra de las Malvinas.
Elvis Costello compone un tema que refleja la gran contradicción y la gran farsa de una guerra que activa económicamente los astilleros de ciudades deprimidas de Gran Bretaña (hay que alimentar la caldera del conflicto con naves relucientes), mientras que esas mismas ciudades reciben los ataúdes de sus jóvenes habitantes que han muerto en el conflicto. Shipbuilding es probablemente uno de los alegatos más duros y más lúcidos contra la guerra jamás escrito.
It's just a rumour that was spread around town
Somebody said that someone got filled in
For saying that people get killed in
The result of this shipbuilding
With all the will in the world
Diving for dear life
When we could be diving for pearls
(Elvis Costello, Shipbuilding)
Costello había escrito este tema para Wyatt, que se publicó en 1983. Un año después, el propio Costello graba su emocionante versión, incluída en el álbum Punch the Clock
The Selecter surgió a finales de los 70 dentro del movimiento británico de recuperación del ska. La banda estaba compuesta por músicos negros y blancos y, en un estilo tan misógino, su líder y cantante era una mujer, Pauline Black. Fue quizás el grupo con la actitud y las letras más combativas y comprometidas con la realidad político-social. Lanzó un par de álbums y se disolvió en 1982. En 1991, Black resucita el proyecto, y desde entonces han publicado varios discos y han realizados giras sin demasiada repercusión.
De su primer larga duración de 1980, Too Much Pressure, editado por el prestigioso sello especializado en reggae y ska 2 Tone Records, he seleccionado este canto a la gloria efímera.
Blog promovido por un macarra ilustrado que nada en aguas turbulentas.
Realizado por profesionales en un circuito cerrado.
Manténgase fuera del alcance de los niños. Consulte a su farmacéutico.
SÍ, deseo enviar un correo electrónico a aventuraspez [arroba] gmail [punto] com.
Los textos de este blog cuyo autor sea pezhammer se acogen a esta licencia
Sírvase usar este RSS.
In this world there's two kinds of people, my friend: Those with loaded guns and those who dig. You dig.